Riobamba incrementa 60% en denuncias de protección de derechos
En Riobamba, un informe alerta un 60% más denuncias y evidencia que documentos se almacenaban en baños por falta de espacio.

Haga clic para escuchar la noticia:
En la sesión del Concejo Municipal de Riobamba, el 26 de noviembre el concejal Wandy Villamarín presentó el informe comparativo 2024–2025 sobre las condiciones de infraestructura y funcionamiento de la Junta Cantonal de Protección de Derechos.
Donde destacó un aumento del 60% en las denuncias recibidas durante el último año. Este análisis surge en un contexto en el que Riobamba enfrenta un incremento sostenido de casos relacionados con situaciones de vulnerabilidad, lo que obliga a revisar la capacidad institucional.
El informe expone que, aunque ha habido avances, aún se requieren decisiones estructurales que permitan responder con mayor eficiencia en Riobamba.
El análisis detalló mejoras sustanciales en espacios físicos, atención al usuario y capacidad operativa, aunque también reveló que la institución aún requiere más personal técnico para atender la creciente demanda.
Villamarín explicó que el objetivo del informe fue realizar una evaluación visual, técnica y comparada entre la antigua sede, ubicada en la calle 11 de Noviembre, y la actual, trasladada al edificio municipal de Riobamba.
Según su exposición, el cambio de ubicación permitió superar condiciones precarias que afectaban la privacidad, la accesibilidad y la atención de los casos.
“Los funcionarios (…) tienen que saber que trabajan en una dirección muy delicada”,
Wandy Villamarín
Cambios en la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Riobamba
Uno de los principales avances señalados por el concejal fue la adecuación de una sala de audiencias técnicamente evaluada, que reemplaza la división improvisada que existía anteriormente.
En la sede anterior, las audiencias se desarrollaban en un espacio compartido por paneles, lo que vulneraba la confidencialidad.
Villamarín enfatizó que ahora se cuenta con un lugar que garantiza reserva y comodidad tanto para usuarios como para profesionales del derecho, un aspecto clave considerando el volumen de procesos que llegan desde diferentes sectores de Riobamba.
En cuanto a la Secretaría de Atención al Usuario, el informe expuso que antes el área no era adecuada para la recepción de denuncias, generando incomodidad y falta de privacidad para víctimas que buscaban contención.
Además, la ubicación en un tercer piso sin ascensor impedía el acceso para adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representaba una barrera preocupante en una ciudad como Riobamba, donde la atención inclusiva es un requisito indispensable.
Actualmente, la Secretaría dispone de un espacio accesible, independiente y ajustado a los estándares necesarios para la atención de casos sensibles.
Villamarín informó que la reubicación permitió que cada funcionario cuente con un espacio propio para realizar sus actividades, a diferencia del entorno reducido y compartido anterior.
Integran nuevos trabajadores en la Junta
También destacó la incorporación de dos nuevos profesionales: una trabajadora social y una psicóloga clínica.
Ambas cuentan con oficinas independientes que permiten realizar entrevistas de manera adecuada, fortaleciendo un servicio que incide directamente en las familias de Riobamba.
El concejal subrayó otro avance significativo: la creación de una sala lúdica para niños, inexistente en la sede anterior.
Este espacio permite que los menores permanezcan en un ambiente didáctico y seguro mientras esperan las audiencias, contribuyendo a un acompañamiento más humano durante los procesos, un aspecto especialmente valorado en Riobamba.
Uno de los puntos más críticos del informe comparativo fue el estado del archivo institucional en 2024.
Debido al limitado espacio físico, los procesos pasivos se almacenaban incluso en los servicios higiénicos. Hoy, la Junta dispone de una sala destinada exclusivamente al archivo, que se encuentra organizado a la espera de la estantería definitiva.
El informe también detalla la asignación de un vehículo y un funcionario dedicado exclusivamente a las notificaciones, una gestión que antes debía resolverse a través de taxis o acciones improvisadas.
Asimismo, ahora todas las audiencias cuentan con agentes de control para precautelar la seguridad de usuarios y servidores.
Villamarín alertó al Concejo sobre el aumento significativo en la demanda de atención y afirmó que este incremento exige reforzar la institución con más profesionales, especialmente abogados y personal técnico especializado, a fin de garantizar una respuesta oportuna.
La vicealcaldesa Maritza Díaz reconoció el avance logrado tras el traslado y las adecuaciones realizadas.
Afirmó que, aunque aún existen necesidades, la mejora es evidente, especialmente en materia de privacidad, sigilo y atención a víctimas, un aspecto que marca un precedente para Riobamba.
El informe completo fue entregado a los concejales para futuras observaciones, con la expectativa de fortalecer la planificación institucional para 2025 en Riobamba.
