RIOBAMBA

Riobamba la cuarta ciudad del país en implementar la “Casa de Bienestar”

Riobamba implementará la Casa de Bienestar con apoyo de UNICEF, convirtiéndose en la cuarta ciudad del país en fortalecer la protección de la niñez y adolescencia.

Riobamba la cuarta ciudad del país en implementar la “Casa de Bienestar”
Riobamba la cuarta ciudad del país en implementar la “Casa de Bienestar”

El Municipio de Riobamba firmó un convenio con UNICEF para implementar el Espacio de Apoyo Integral “Casa de Bienestar”, un modelo de atención reconocido por su enfoque preventivo y comunitario que actualmente funciona solo en tres ciudades del Ecuador.

Con este acuerdo, el cantón se convierte en la cuarta en incorporar este servicio, orientado a garantizar entornos seguros y fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Estefanía Camelos, directora de Gestión de Desarrollo Social del Municipio de Riobamba, destacó que la propuesta técnica presentad marcó un precedente clave para que la ciudad sea considerada.

Fue un proceso que inició en 2023 durante un encuentro nacional en Manta, donde la intervención de la delegación riobambeña motivó que un mes después se confirmara el convenio específico.

“En un primer momento era solamente una inversión en infraestructura. Luego, con todas las reuniones que se tuvieron durante 2024 y los procesos presentados en el marco de una ciudad saludable para las niñas, se logra que ellos también nos den equipamiento y nos den insumos”, señaló Camelos, quien lideró la negociación técnica que permitió asegurar el financiamiento internacional.

La el proyecto estará ubicado en el barrio La Paz (Pedro de Alvarado y 24 de Mayo), y se prevé que entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2026, tras su intervención, adecuación y dotación de equipamiento.

Estefania Camelos con los técnicos de Unicef en casa bienestar
Estefanía Camelos técnica del Municipio.

La inversión estimada supera los 200.000 dólares, aunque los montos específicos no pueden ser revelados por tratarse de una contribución filantrópica de UNICEF.

Este espacio brindará acompañamiento psicosocial, primeros auxilios emocionales, fortalecimiento familiar, actividades socioeducativas y derivaciones hacia servicios especializados.

El modelo que se implementará en el cantón incorpora además innovaciones adicionales, como: estrategias de envejecimiento activo con actividades para personas adultas mayores, integrando a distintas generaciones en un mismo espacio comunitario.

Representantes del organismo remarcaron el compromiso de la administración municipal por impulsar políticas públicas innovadoras que fortalezcan la resiliencia social, así como el liderazgo técnico ejercido por Camelos.

Mientras avanza la implementación física, el Municipio trabaja en la elaboración de una ordenanza para la niñez y otra para la adolescencia, junto a la construcción de un modelo de gestión colaborativo que asegure la sostenibilidad del proyecto.

“Es todo un proceso que se está realizando a favor de la niñez y la adolescencia, bajo la gestión, obviamente, del señor alcalde y particularmente mía”, expresó Camelos.

Preguntas frecuentes sobre la Casa de Bienestar

¿Qué es la Casa de Bienestar en el cantón?
Es un Espacio de Apoyo Integral que brindará acompañamiento psicosocial, primeros auxilios emocionales, actividades socioeducativas y fortalecimiento familiar para niñas, niños y adolescentes.

¿Quién financia el proyecto?
El proyecto cuenta con inversión municipal y con el apoyo técnico y financiero de UNICEF, como parte de un aporte filantrópico.

¿Dónde estará ubicada la Casa de Bienestar?
En el barrio La Paz, en las calles Pedro de Alvarado y 24 de Mayo, en la ciudad.

¿Cuándo iniciará su funcionamiento?
Está previsto que comience a operar en el primer trimestre de 2026, una vez concluidas las adecuaciones y la instalación de equipamiento.

¿Por qué Riobamba fue seleccionada?
Por su propuesta técnica innovadora y su compromiso con la promoción de políticas sociales que priorizan la protección de la niñez y adolescencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba