RIOBAMBA

Riobamba forma parte del proyecto ‘Ciudades Resilientes’

Riobamba impulsa Ciudades Resilientes para ordenar su territorio, modernizar la gestión municipal y construir una ciudad preparada y sostenible.

Riobamba forma parte del proyecto 'Ciudades Resilientes'
Riobamba forma parte del proyecto ‘Ciudades Resilientes’

El Municipio Riobamba inició formalmente el proceso para integrarse al programa Ciudades Resilientes, una iniciativa de la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) orientada a fortalecer la gestión del riesgo, la planificación territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

Esta decisión marca un paso estratégico para Riobamba, que fue seleccionada entre cuatro ciudades del país —junto con Ibarra, Chone y El Puyo— tras un proceso que evaluó planificación, vulnerabilidad y potencial urbano.

De acuerdo con Jorge Lema, técnico de Gestión de Riesgos del Municipio Riobamba, la resiliencia urbana exige asumir un enfoque integral para anticipar, enfrentar y recuperarse de eventos adversos.

Riobamba registra 918 eventos de distinto tipo entre 2010 y junio de 2025, una cifra que evidencia la importancia de consolidar una gestión preventiva articulada.

«La gestión de riesgos no está sola, es interesante las sinergias que vamos trabajando juntamente con planificación, ordenamiento, control municipal, tránsito y las diferentes dependencias municipales”.

Jorge Lema

El proyecto que GIZ desarrolla con Riobamba se fundamenta en una metodología participativa orientada a obtener información directa de los barrios, comprender amenazas, vulnerabilidades y capacidades, y construir planes territoriales basados en la realidad local.

Para iniciar este proceso, el Municipio implementó el levantamiento de información en la plataforma institucional considerada piloto, conformada por 13 barrios.

Mediante encuestadores capacitados del programa Jóvenes en Acción se recogerán datos no sensibles sobre servicios, organización comunitaria y percepción de riesgos, un insumo clave para Riobamba en esta nueva etapa.

¿Qué sectores formarán parte del proyecto Ciudades Resilientes en Riobamba?

María Fernanda Maldonado, técnica de Planificación del Municipio, explicó que el proyecto se alinea con el nuevo modelo de ordenamiento territorial impulsado por la administración local.

Este modelo divide la ciudad en 18 plataformas que agrupan barrios como La Dolorosa, La Joya, San Francisco, Primera Constituyente, El Sol, La Paz, El Tejar, Santa Paz, La Florida, El Pinar, Cooperación y Liberación Popular, y Los Chiles.

La organización por características geográficas facilita la gestión y mejora la toma de decisiones. Maldonado añadió que el objetivo es transitar hacia una planificación basada en datos reales y participación ciudadana.

Destacando que cuando la planificación se hace con data, los resultados se optimizan y se vuelven más visibles para la ciudadanía.

El acompañamiento técnico de GIZ permitirá que Riobamba construya planes barriales, un observatorio urbano y, posteriormente, herramientas digitales como gemelos digitales, con los que la ciudad podrá modelar escenarios, anticipar riesgos y distribuir recursos con mayor precisión.

Este proceso funciona como un laboratorio urbano que luego será replicado en el resto de plataformas de la ciudad, lo que refuerza la visión estratégica del Municipio Riobamba en materia de sostenibilidad urbana.

Leer más: Comedor comunitario gratis en Riobamba

¿Cómo implementrán este modelo?

Según Lema, la metodología aplicada proviene de organismos internacionales y se basa en los componentes ABC: amenazas, vulnerabilidades y capacidades.

A través de talleres participativos, los equipos municipales identificarán riesgos percibidos por la comunidad, eventos históricos y fortalezas locales.

La información recopilada permitirá establecer prioridades y proyectos concretos que van desde obras comunitarias hasta estrategias de organización barrial.

En este camino, Riobamba consolida un enfoque centrado en su propia ciudadanía.

GIZ seleccionó a Riobamba por la solidez de su propuesta técnica y por su modelo de planificación por plataformas, considerado innovador a escala nacional.

Para el Municipio, esta alianza representa una oportunidad para optimizar recursos, fortalecer el tejido social, mejorar la gestión del riesgo y posicionarse como un referente de planificación urbana sostenible.

Maldonado recalcó que la participación ciudadana será decisiva e hizo un llamado a los habitantes de los 13 barrios del piloto a involucrarse activamente.

Finalmente, el Municipio y GIZ compartirán los resultados del proceso con las otras ciudades participantes, fomentando un intercambio de experiencias que permitirá mejorar metodologías, reducir errores y potenciar aprendizajes comunes.

Con este proyecto, Riobamba avanza hacia un modelo de ciudad más preparada, más participativa y más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba