Riobamba EP: Nelson Muñoz deja la gerencia, ¿cómo esta Maguazo?
Nelson Muñoz renuncia a la gerencia de Riobamba EP, pero ¿cumplió su promesa de traer el agua de Maguazo Alao? Ya se perfila un sucesor.

Haga clic para escuchar la noticia:
Tras casi dos años de trabajo al frente de Riobamba Empresa Pública (Riobamba EP), el 14 de octubre del 2025, Nelson Muñoz anunció su salida del cargo de gerente general.
Dejando una administración que, según su informe final, presenta avances significativos en cobertura de agua potable, alcantarillado y gestión operativa.
Su retiro marca el cierre de una etapa de consolidación institucional y de ejecución de proyectos complejos como Maguazo-Alao, clave para el abastecimiento de agua en la ciudad.
Muñoz explicó que su separación del cargo obedece a motivos personales y a la nueva visión del alcalde de Riobamba, John Vinueza, quien busca que la empresa se convierta en una multiprestadora de servicios.
“El alcalde tiene una visión de una empresa multiprestadora de servicios y para eso necesita un gerente general que administre toda la empresa; yo, al ser ingeniero civil, no cuadra muy bien ese perfil».
Nelson Muñoz
Entre las áreas que se incorporarán están la recolección de basura y servicios de higiene ambiental, la gestión del ferrocarril con enfoque turístico y el soterramiento de cables eléctricos y de telecomunicaciones.
Las iniciativas que buscan diversificar las fuentes de ingresos, fortalecer la sostenibilidad económica y ampliar el aporte de la entidad al desarrollo urbano de Riobamba.
Informe final de gestión de Nelson Muñoz como gerente de Riobamba EP
Durante su administración, Riobamba EP experimentó un crecimiento sostenido. Según el informe 2023–2025, la recaudación pasó de USD 9,8 millones en 2023 a más de USD 11,1 millones en 2024, lo que representa un incremento del 6% anual.
Además, el número de usuarios aumentó de 45.750 en 2022 a 47.806 en 2025, consolidando la expansión de los servicios básicos en el cantón.
En cuanto a infraestructura, la empresa instaló 25.000 metros de alcantarillado sanitario, 6.000 metros de alcantarillado pluvial y casi 19.000 metros de nuevas tuberías.
También se incorporó una nueva red denominada Poblón, que fortalecerá el sistema de distribución de agua potable y funcionará como respaldo del proyecto Maguazo-Alao.
Muñoz destacó la renovación de equipos con la adquisición de 1 volqueta, 4 camionetas, 4 motocicletas, 2 retroexcavadoras, 1 hidrosuccionador y 1 minicargadora, lo que, según dijo, mejora la capacidad operativa de la empresa.
“Yo me voy con la satisfacción de haber cumplido a cabalidad mi trabajo, agradecer al alcalde por la confianza brindada y a mi equipo por su entrega; Riobamba EP queda sólida y estable”
Nelson Muñoz
¿Cómo deja el proyecto de agua Maguazo Alao?

Uno de los puntos más complejos fue el proyecto Maguazo-Alao, una obra de USD 43 millones que durante años estuvo paralizada y generó controversias.
Muñoz recordó que se trataba de un proyecto “difícil, con alto riesgo y muchas incertidumbres”, pero aseguró que bajo su gestión se logró rehabilitarlo.
“El proyecto Maguazo es un proyecto mucho más complejo de manejar, pero sí se lo puede hacer. Ya realizamos pruebas de potabilización y este viernes distribuiremos nuevamente agua del proyecto a la ciudad de Riobamba”, anunció.
Nelson Muñoz
En octubre del año anterior ya se había distribuido agua desde el sistema Maguazo-Alao, pero actos de sabotaje detuvieron su funcionamiento.
“Hubo sabotajes malintencionados que impidieron la continuidad del proyecto, pero ya limpiamos las tuberías, repusimos los accesorios robados y volveremos a ponerlo en marcha”, explicó.
Nelson Muñoz
El exgerente sostuvo que la decisión de continuar con el proyecto fue un acto de responsabilidad social, ya que paralizarlo habría significado “enterrar USD 43 millones bajo tierra”.
Avances en Riobamba EP
Durante su exposición, Muñoz resaltó que Riobamba EP queda económicamente estable, con excedentes y cuentas claras.
Destacó además la reducción del agua no contabilizada, que pasó del 36,79% en 2023 al 35,17% en 2025.
El exgerente subrayó también el impacto social de las obras ejecutadas, especialmente en sectores como La Libertad, donde más de 9.000 habitantes accedieron por primera vez a servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, mejorando así sus condiciones de vida y salud.
Muñoz concluyó su gestión agradeciendo al alcalde, a los concejales y a los trabajadores de la empresa por su respaldo.
“Me voy con la tranquilidad de haber cumplido, con la satisfacción del deber realizado y con la esperanza de que los proyectos que iniciamos sigan adelante por el bien de la ciudad”, sostuvo.
Nelson Muñoz
Aunque aún no se ha definido oficialmente quién asumirá la gerencia de Riobamba EP, fuertes rumores señalan a Andrés Viteri como posible gerente.