Ayer se llevó a cabo el lanzamiento de fiestas por los 203 años de emancipación Política de Riobamba, ‘Raymichay noviembre 2023’; en la que se recuerda cada 11 de noviembre una fecha memorable para todos los riobambeñas y quienes aman esta bendita tierra ya que se recuerda a todos los patriotas heroicos por una libertad que ahora gozamos.

John Vinueza, alcalde de Riobamba dijo que: “estas fiestas son parte de la construcción de un sistema productivo, turístico local”.Riobamba en sus fiestas.
Tamara Cegarra, presidente del Comité de Fomento de Turismo, Difusión de la Cultura y Dinamización de la Economía dio a conocer los eventos culturales, sociales, que tiene el propósito de reunir a las familias, recuperar la identidad, y pensados en cada ciudadano. “Hemos realizado una gama completamente distintos con connotación cultural para poder despertar la riobambeñidad de cada una de los ciudadanos” recalcó.
Agenda de fiestas
02 de noviembre: AYA MARCA, Bolulevar entre las ánimas y recuerdos a partir de las 09:00h. En la noche el pregón de inicio de fiestas novembrinas.
05 de noviembre: Feria Yaruqueña, concurso de bandas de pueblo. Emprendimientos, comida, música, a las 09:00h. 11 de noviembre: sesión solemne en el parque 21 de abril a la 15:00h. Noche de la Alegría en la calle Veloz y Miguel Ángel León a las 18:00h.
18 de noviembre: Boulevard de la riobambeñidad en la calle Veloz a partir de las 18:00h. 19 de noviembre: Boulevard de las Artes en la calle 10 de Agosto a las 16:00h.
23 y 24 de noviembre: Encuentro de guitarras desde los Andes en el teatro de la CCE-CH a las 19:h00. 24 de noviembre: Encuentro de Rondalias en el Teatro León a las 19:00h.
25 de noviembre: Rock y Río en la concha acústica a las 19:h00. 27 de noviembre: Ruta teatral historias de Riobamba en cuatro unidades educativas de la ciudad a partir de las 10:00h.
2 de diciembre: Noche de la Alegría en la calle Madrid a las 18:00h.
2y 3 de diciembre: Copa de Ecuavoley Alcaldía de la Gente en el coliseo Teodoro Gallegos Borja a las 17:H00.