Riobamba: ¿Cómo funciona el PUGS para expansión de la ciudad?
Municipio Riobamba aprobó el PUGS, Juan Diego Remache, director de Obras Públicas explicó cómo funciona sistema de expansión en la ciudad.

El Municipio Riobamba aprobó el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), una herramienta técnica y jurídica obligatoria para todos los gobiernos autónomos descentralizados del país, en cumplimiento de la Ley de Ordenamiento Territorial.
Así lo confirmó en entrevista el director de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Juan Diego Remache.
“El Plan de Uso y Gestión del Suelo es una herramienta de planificación, que nos permite ir organizando el territorio de manera que se comporte y vaya creciendo de la manera que se ha planificado”.
¿Qué es el PUGS?
El PUGS articula la visión de ciudad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Plan Nacional de Desarrollo, y el propio Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Riobamba.
En términos concretos, regula qué tipo de actividades pueden realizarse en determinadas zonas del cantón, con el fin de ordenar el crecimiento urbano y rural.
Según Remache, la zonificación es el primer pilar del PUGS. Esta permite definir dónde pueden ubicarse las viviendas, los negocios, la industria o las áreas verdes.
El segundo pilar es la gestión del territorio, enfocada en cómo se construye y expande la ciudad, considerando factores como la disponibilidad de servicios básicos, el uso eficiente del suelo urbano y la legalidad del crecimiento territorial.
Uso eficiente del suelo urbano
El director explicó que más del 40% del suelo urbano en Riobamba está subutilizado, a pesar de contar con servicios básicos.
En lugar de promover la expansión urbana descontrolada hacia la periferia, el PUGS busca aprovechar esos terrenos baldíos para vivienda o servicios.
“Lo que buscamos en Riobamba es que la ciudad vaya aprovechando los lotes subutilizados que tenemos dentro del suelo urbano… se encuentran en plenitud de servicios básicos y que lamentablemente no receptan ninguna infraestructura»
El crecimiento sin control ha generado enormes dificultades para la administración pública, debido al alto costo de dotar de infraestructura a zonas alejadas. El PUGS pretende revertir esta tendencia.
Urbanización ilegal y tráfico de tierras
El funcionario fue enfático al señalar que la ley prohíbe urbanizar suelo rural. El límite urbano del cantón Riobamba está vigente desde 2017 y no puede modificarse por 12 años.
“Las urbanizaciones no se pueden aprobar en suelo rural… hay que respetar el espacio donde tenemos ya listo para urbanizar”. Advirtió sobre prácticas ilegales como el tráfico de tierras, donde se venden predios sin servicios básicos ni escrituras, engañando a ciudadanos vulnerables.
Debate del uso del PUGS en las zonas rurales de Riobamba para su expansión
Uno de los puntos más debatidos fue la subdivisión de terrenos en zonas rurales. Algunos concejales, como Alberto Ganán, alertaron que el plan no era realista con las dinámicas del campo. Sin embargo, Remache aseguró que el PUGS contempló estas realidades.
“Esta dinámica la hemos tomado en cuenta, hemos liberado esos bloqueos y muy pronto aquellos ciudadanos van a poder acceder a estos beneficios de tener su escritura individual en las áreas rurales”
Aunque ya fue aprobado por el Concejo, el plan aún no entra en vigencia. Primero debe ser publicado en el Registro Oficial. El Municipio ya cumplió con su parte al sancionar la ordenanza y cargarla en la plataforma IPSAT del MIDUVI.
“No es de aplicación inmediata, insisto, hay que cumplir todos estos parámetros que establece la misma ley”, sentenció.
Su correcta aplicación dependerá de la vigilancia ciudadana y del compromiso político de las autoridades.