RIOBAMBA

A Riobamba llegarán bicicletas públicas gratis con GPS en 2026

Movilidad Riobamba impulsa el proyecto Cicloverso 2026 la nueva red de ciclovías y bicicletas públicas gratis. Conozca todos los detalles.

A Riobamba llegarán bicicletas públicas gratis con GPS en 2026
A Riobamba llegarán bicicletas públicas gratis con GPS en 2026

El Municipio Riobamba impulsa el proyecto denominado “Cicloverso”, una estrategia integral que busca consolidar a la ciudad como pionera en movilidad sostenible mediante la construcción de una red de ciclovías y la futura implementación de bicicletas públicas.

El plan, que se ejecuta con apoyo de la cooperación alemana, pretende cambiar la manera en que los riobambeños se movilizan, ofreciendo alternativas seguras, accesibles y respetuosas con el medioambiente.

El director de Movilidad, Ramiro Vallejo, destacó que Riobamba fue seleccionada junto a otras tres ciudades ecuatorianas para dar este paso hacia la movilidad sostenible.

Según detalló, el proyecto se desarrolla en fases: primero, la creación de ciclovías seguras, y posteriormente, la implementación de un sistema de bicicletas públicas que estará operativo el próximo año.

La primera ciclovía en Riobamba: de Comil a La Estación

La primera ciclovía: de Comil a La Estación
La primera ciclovía: de Comil a La Estación. http://laprensa.com.ec

El primer tramo ya se encuentra en ejecución en la avenida Antonio José de Sucre, donde la ciclovía fue trasladada del margen derecho al centro de la vía.

La obra incluye dispositivos de seguridad de última generación, que buscan reducir los riesgos de accidentes, así como la instalación de señalización horizontal y vertical.

Una vez terminada, esta ciclovía conectará el redondel del Comil con el redondel de La Estación (Unach), generando un corredor seguro para los ciclistas. Vallejo informó que la obra está en su etapa final

“Esta noche empezamos con todo lo que es señalética, tanto horizontal, y hasta la próxima semana ya entregaremos con señalética vertical y se podrá dar inauguración a esta ciclovía”.

La ubicación no es casual. La ciclovía se encuentra cercana a instituciones educativas como el Colegio Maldonado, la Universidad Nacional de Chimborazo y un centro comercial de alta concurrencia.

Para reforzar la seguridad, se instalaron reductores de velocidad en los accesos principales de estos establecimientos, con el objetivo de priorizar la vida de peatones y ciclistas frente al tránsito vehicular.

Bicicletas públicas gratis con tecnología GPS

Ramiro Vallejo, director de Movilidad.
Ramiro Vallejo, director de Movilidad.http://laprensa.com.ec

La segunda etapa del Cicloverso será la implementación de un sistema de bicicletas públicas.

El modelo permitirá a los usuarios retirar una bicicleta mediante tarjeta, usarla para trasladarse a diferentes puntos de la ciudad y devolverla en estaciones habilitadas.

Todas las unidades estarán equipadas con GPS, lo que facilitará su control y evitará pérdidas o usos indebidos.

Este sistema, ya probado en ciudades como Quito y Cuenca, busca ofrecer una opción práctica y económica de transporte, alineada con tendencias internacionales.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el proyecto es el cambio cultural.

Actualmente, gran parte de los ciclistas en Riobamba usan la bicicleta con fines deportivos, pero el Municipio quiere que se convierta en un medio de transporte cotidiano.

“No hay que esperar a aquellos ciclistas para crear las ciclovías. Es al revés. Creamos las ciclovías para que la gente se motive y pueda acceder a las bicicletas”

El director reconoció que el proyecto ha generado opiniones divididas.

Mientras algunos ciudadanos cuestionan la inversión y la ubicación de las ciclovías, otros respaldan la apuesta por una ciudad más amigable con el medioambiente y menos dependiente del automóvil.

Para acompañar la infraestructura, el Municipio implementará campañas de educación vial.

A partir de la próxima semana se prevén controles más estrictos para sancionar prácticas comunes como el parqueo en doble fila, el irrespeto a semáforos y el no uso del cinturón de seguridad.

La meta es fomentar una convivencia ordenada entre peatones, ciclistas, transporte público y vehículos particulares.

Inversión y proyección al 2026 en Riobamba

El proyecto cuenta con una inversión aproximada de USD 320 mil, destinada principalmente a dispositivos de seguridad y reacondicionamiento de la calzada.

Los estudios técnicos fueron elaborados por el propio personal municipal, lo que permitió reducir costos iniciales.

El Cicloverso tiene una proyección de ejecución hasta 2026. Durante este período, se prevé ampliar la red de ciclovías hacia diferentes puntos estratégicos de la ciudad, con la meta de integrar transporte, sostenibilidad y cultura ciudadana.

Con esta iniciativa, Riobamba se suma a la corriente mundial de movilidad sostenible, apostando por un modelo que no solo moderniza el transporte, sino que también busca mejorar la calidad de vida y la seguridad de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba