Riobamba registra 50 procesos sancionatorios contra agentes de tránsito
Movilidad Riobamba registra más de 50 procesos sancionatorios contra agentes de tránsito. La institución prepara varios operativos de control.

Haga clic para escuchar la noticia:
La Dirección de Movilidad del Municipio Riobamba atraviesa una etapa de cambios tecnológicos y disciplinarios para transparentar el trabajo de los agentes civiles de tránsito.
Según informó Ramiro Vallejo, director de Movilidad, actualmente existen más de 50 procesos sancionatorios en curso por faltas cometidas por agentes, y se han ejecutado acciones jurídicas y administrativas para fortalecer el control interno.
“Tenemos más de 50 procesos sancionatorios dentro de la Dirección de Movilidad y la Dirección de Talento Humano”
Ramiro Vallejo, director de Movilidad Riobamba
Esto al explicar que se busca mayor agilidad y eficiencia en la sanción de los funcionarios que incumplen la normativa.
Agentes de tránsito de Riobamba tendrán más vigilancia
Para reforzar la transparencia, el Municipio implementará bodycams (cámaras corporales) que estarán en funcionamiento en diciembre, según el plazo contractual.
“Creemos que para el mes de diciembre ya deben estar operativos los bodycams a disposición de la ciudadanía”
Ramiro Vallejo, director de Movilidad Riobamba
Estos dispositivos permitirán monitorear en tiempo real la labor de los agentes, quienes no podrán apagar las cámaras durante su jornada laboral.
El sistema incluye reconocimiento facial al inicio y fin del turno, activación automática de la cámara y almacenamiento de video y audio en una sala de monitoreo que funcionará en la Dirección de Movilidad.
“El agente civil de tránsito no tiene la capacidad de apagar la cámara de video durante todo su trabajo. No hay forma, no hay un botón de apagado”.
Ramiro Vallejo, director de Movilidad Riobamba
De manera complementaria, se prevé la incorporación de los handhelds, dispositivos electrónicos que reemplazarán los talonarios físicos de multas.
Con estas herramientas se busca evitar irregularidades detectadas en el uso de los boletines de citación, ya que menos del 30% de los agentes podía sancionar por falta de control documental.
“En muchos casos se detectó que el agente civil de tránsito genera la multa, llega a un entendimiento con quien está infringiendo la norma y se rompe el boletín”
Ramiro Vallejo, director de Movilidad
Por ello, la Dirección ha implementado nuevos libretines controlados y medidas correctivas, además de un número de contacto ciudadano para denunciar actos de extorsión o comportamientos dudosos durante los operativos.
Los dispositivos tecnológicos —bodycams y handhelds— permitirán que las multas sean electrónicas y verificables, garantizando un registro objetivo de cada procedimiento.
Vallejo recordó que la responsabilidad del cumplimiento de las normas recae en los conductores.
“La multa no la pone el agente, no la pone el director, no la pone el alcalde; la multa se la pone cada uno de ustedes riobambeños cuando decide no respetar las señales de tránsito”.
Ramiro Vallejo, director de Movilidad
Ordenanza para mejorar la movilidad en colegios

Además de la modernización tecnológica, Movilidad Riobamba trabaja en un proyecto de ordenanza de zonificación especial para los sectores donde se ubican unidades educativas.
La propuesta establecerá límites de velocidad de 10 km/h en horarios de ingreso y salida escolar, con el fin de proteger a los estudiantes y reducir el caos vehicular en puntos críticos como los colegios Las Fátimas, San Felipe y las Salesianas.
Vallejo explicó que se identificaron 17 instituciones educativas con alta congestión y que los agentes serán evaluados por resultados.
“Agente civil de tránsito que no me trae novedades, quiere decir que no hizo su trabajo”
Ramiro Vallejo, director de Movilidad
La Dirección también avanza en el proyecto de “corredores seguros”, impulsado por el alcalde John Vinueza, que prevé una sala de monitoreo conectada con el ECU-911 para fortalecer la seguridad vial y ciudadana.
Finalmente, Vallejo recordó que diciembre es uno de los meses más complejos por la congestión vehicular derivada de los pases del Niño, una tradición arraigada en la ciudad.
Sin embargo, confía en que con los nuevos equipos y una ciudadanía más consciente, Riobamba avanzará hacia una movilidad más ordenada y transparente.
