Revolución Ciudadana expulsa de sus filas a otro asambleísta
Tras apoyar al oficialismo, un asambleísta fue sancionado y Revolución Ciudadana expulsa de sus filas a su cuarto miembro en tres meses.

La Revolución Ciudadana expulsa de sus filas a otro integrante de su bloque legislativo, profundizando las divisiones internas dentro del movimiento político liderado por Rafael Correa.
Se trata del cuarto asambleísta separado en apenas tres meses, en todos los casos por decisiones que la dirigencia consideró contrarias a los principios fundacionales del movimiento.
En esta ocasión, el motivo fue el respaldo a una reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo, lo que fue interpretado como una traición a la línea partidaria.
Carlos Vargas es el nuevo expulsado por votar con el oficialismo
El legislador Carlos Vargas, representante de la provincia del Guayas, fue expulsado luego de apoyar la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, una propuesta respaldada por el gobierno.
Su voto fue considerado incompatible con los valores del movimiento, según lo expresó el bloque en un comunicado oficial.
«Hace tiempo abandonó nuestros principios, por lo que ya no nos representa. Preferimos ser menos, pero coherentes», afirmó Revolución Ciudadana en su pronunciamiento, sentando un precedente claro sobre el manejo disciplinario interno.
La sanción a Vargas se suma a una serie de medidas similares adoptadas por la bancada en semanas recientes, lo que ha debilitado su representación en la Asamblea Nacional.

Revolución Ciudadana expulsa de sus filas a legisladores que rompen la línea partidaria
Desde junio de 2025, la Revolución Ciudadana ha expulsado de sus filas a algunos asambleístas de su bancada.
Aparte de Carlos Vargas, otros tres legisladores fueron separados por respaldar normativas impulsadas por el oficialismo, como la Ley de Inteligencia o la controvertida Ley de Economías Criminales.
La dirigencia del movimiento ha insistido en que no se trata de purgas políticas, sino de acciones necesarias para preservar la coherencia ideológica y ética.
Sin embargo, este tipo de decisiones también ha generado preocupación en otros sectores de la organización.
- Leer más: Asamblea aprueba con 81 votos, eliminar financiamiento a partidos políticos.
- Leer más: Exasambleístas son trasladados a La Roca por riesgo a sus vidas.
La bancada correísta pierde fuerza en la Asamblea Nacional
Con la salida de Carlos Vargas, la bancada correísta acumula ya seis bajas desde el inicio del periodo legislativo 2025-2029.
De los 67 asambleístas con los que comenzó, ha perdido representación por sanciones disciplinarias y renuncias voluntarias, entre ellas las de Jahaira Urresta y Mónica Salazar.
Esta reducción debilita su capacidad de bloqueo en debates legislativos estratégicos, especialmente ante un oficialismo que intenta avanzar en reformas estructurales.
Carta de los líderes territoriales evidencia fracturas internas
La reciente carta enviada a Rafael Correa por líderes territoriales del movimiento confirmó el descontento interno.
Firmada por figuras como Marcela Aguiñaga, Paola Pabón, Leonardo Orlando, Juan Cristóbal Lloret y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el documento planteaba dudas sobre el rumbo actual del movimiento y pedía reflexión.
Correa respondió con firmeza:
“Para ser un partido más, es mejor desaparecer”, defendiendo la necesidad de mantener la línea ideológica del proyecto.