Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga reunidos en Guayaquil en medio de tensiones
Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga se reunieron en Guayaquil junto a la prefecta Lourdes Tibán para un acuerdo ambiental, en medio de fuertes críticas de Rafael Correa y tensiones internas en la Revolución Ciudadana.

Dos días después de que Luisa González cuestionara públicamente a Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga, el alcalde de Guayaquil y la prefecta del Guayas volvieron a mostrarse juntos este jueves 20 de noviembre durante un encuentro oficial con Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi.
La reunión tuvo lugar en el Palacio Municipal de Guayaquil y se dio en el marco de un acuerdo interprovincial para la recuperación de la cuenca hídrica del río Guayas.
Aguiñaga destacó en redes sociales que la protección del río «no tiene banderas políticas» y que el trabajo conjunto es fundamental “en tiempos donde algunos prefieren dividir”.
Tibán, por su parte, expresó en un video difundido por la Prefectura del Guayas: “Juntos, aunque les cueste”, frase que rápidamente generó interpretaciones políticas.
Rafael Correa rompe políticamente con Aguiñaga
La reunión no cayó bien en el entorno correísta.
El expresidente Rafael Correa reaccionó con dureza al encuentro entre Aguiñaga y Tibán:
“Lo que faltaba: reuniéndose con Lourdes Tibán. Una completa lástima. ¿Acaso no conocen cómo esa mujer nos ha insultado y difamado?”
Correa también cuestionó las aspiraciones de Aguiñaga para buscar la reelección como prefecta en 2027 bajo la Revolución Ciudadana.
Afirmó que, tras este episodio, él será “el primero en oponerse” a su nominación:
“Seré el primero en oponerme a la reelección de Marcela Aguiñaga. Luisa tenía toda la razón. Jamás claudicaremos en principios.”
Esta declaración marca la ruptura política definitiva entre Correa y Aguiñaga, una de las figuras más visibles del movimiento en la Costa.
El antecedente: críticas de Luisa González a Álvarez y Aguiñaga
El conflicto interno comenzó el 18 de noviembre, cuando Luisa González, presidenta de la RC5, afirmó que Aguiñaga “no debería” volver a ser candidata del movimiento por supuesta falta de lealtad.
En la misma entrevista, González criticó a Aquiles Álvarez por mantener distancia respecto a la organización correísta y por ceder la vicealcaldía de Guayaquil a Tatiana Coronel (RETO), en lugar de mantenerla para el correísmo, específicamente para Blanca López.
Al día siguiente, tanto Álvarez como Aguiñaga respondieron:
- Aguiñaga aseguró que no desperdicia energía en asuntos ajenos a las prioridades del Guayas.
- Álvarez pidió a González “tranquilizarse” y evitar escalar tensiones.
Cooperación ambiental en medio de crisis política
A pesar de las disputas internas, la reunión con Lourdes Tibán buscó avanzar en un acuerdo ambiental interprovincial, un tema que Aguiñaga y Álvarez intentaron desvincular de la pugna política nacional.
Sin embargo, la reacción de Correa profundizó el enfrentamiento dentro de la Revolución Ciudadana, que atraviesa cuestionamientos internos sobre liderazgos, lealtades y alianzas territoriales.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se reunieron Aquiles Álvarez, Marcela Aguiñaga y Lourdes Tibán?
La reunión fue para coordinar un acuerdo interprovincial que busca la recuperación de la cuenca hídrica del río Guayas.
¿Qué molestó a Rafael Correa sobre este encuentro?
Correa criticó fuertemente la reunión con Tibán, a quien ha acusado de insultos y difamaciones en el pasado, y señaló que este acto demuestra falta de lealtad política.
¿Qué dijo Correa sobre la reelección de Aguiñaga?
Afirmó que se opondrá a una posible reelección de Marcela Aguiñaga en 2027 bajo la Revolución Ciudadana.
¿Qué había dicho Luisa González antes del conflicto?
González cuestionó la lealtad de Aguiñaga y criticó al alcalde Álvarez por no alinearse plenamente con la Revolución Ciudadana.
Cómo respondieron Álvarez y Aguiñaga?
Aguiñaga dijo que se concentra en su trabajo por la provincia, mientras Álvarez pidió calma a González.
