El asfalto de la Avenida Monseñor Leonidas Proaño desde la Avenida Lizarzaburo hasta la Avenida Bicentenario ha retomado su trabajo desde el 19 de agosto, así dio a conocer, Shederman Cevallos, encargado de la obra. Actualmente se encuentra en la elaboración de bordillos que culminarán aproximadamente en tres semanas. El proyecto vial abarca 1.1 kilómetros que será asfaltada en los siguientes meses, se conoció. De este modo, varios obreros se encontraron trabajando en el sitio.Retoman trabajos viales .
Como es de conocimiento la obra estuvo paraliza por varios meses, Cevallos manifestó que volvieron a retornarlo para cumplir con el cronograma establecido. Así, la obra tiene un monto de contrato en aproximadamente un millón cincuenta mil dólares. La vía estará dispuesta de la siguiente forma:
Llas veredas serán de 2, 50 metros, asimismo, de acuerdo en el lado izquierdo se estableció de acuerdo al proyecto una ciclovía.
La parte de la calzada por donde circulan los vehículos es de 7,40 metros cada carril, y un parter central de 1,40 m.
Molestias
Cevallos enfatizó que los moradores están “un poco molestos” debido a la paralización de la obra por mucho tiempo, ya sea por problemas de tuberías, acometidas de agua potable y alcantarillado. De este modo, resaltó que ya está solucionado, “tenemos el cien por ciento de alcantarillado realizado y esperemos que las acometidas no nos falten ninguno, y todo lo que es agua potable ya está solucionado”.
Según Cevallos se tiene plazo hasta el mes de diciembre. Iván Colcha, morador del barrio San Miguel de Tapi, expresó su preocupación debido a que los trabajos se han retrasado mucho tiempo, pero a la vez, con satisfacción porque han retomado la obra. “Se ve visiblemente que los trabajos están avanzando, esperemos que no paren y culminen rápidamente”, anotó.
“El plazo feneció en agosto que estaba estimado, esperemos que se cumpla la palabra y que esta obra se haga realidad, por cuanto muchos de los vecinos nos sentimos afectados por la vía, varios de los negocios han quebrado, por cuanto no se cumplió el tiempo establecido” agregó.
A partir de esta situación los moradores indicaron que, aunque no ha sido frecuente el trabajo, aspiran que sea haga en menor tiempo.
Para Alinne, que tiene un negocio propio le ha genrado grandes pèrdidas ecómicas”ha estado demasiado baja las ventas, el polvo, y a aparte de eso esposo tuvo que salir a otra ciudad, para seguir manteniéndonos con el negocio”, ya que antes el negocio era muy rentable.