Sin categoría

Retención de vehículos en Riobamba: multas y procesos

Retención de vehículos en Riobamba: conoce requisitos, procedimientos, costos y la situación actual de los centros de retención en la ciudad.

Retención de vehículos en Riobamba: multas y procesos
Retención de vehículos en Riobamba: multas y procesos

En la ciudad de Riobamba, el proceso de retención de vehículos está regulado por distintas normativas.

Estas permiten a las autoridades de tránsito garantizar el cumplimiento de la ley y la seguridad vial.

Este procedimiento se aplica cuando un vehículo incurre en contravenciones de tránsito o está involucrado en accidentes que requieren la intervención de las autoridades.

Conocer los requisitos, costos y procedimientos es fundamental para conductores y propietarios de vehículos en la ciudad.

Causas Comunes de Retención de Vehículos

Existen varias razones por las que un vehículo puede ser retenido en Riobamba, y las más frecuentes incluyen:

  1. Conducir en estado de ebriedad: Si el nivel de alcohol en sangre supera los 0.3 g/l, el vehículo es retenido de inmediato.
  2. Transporte informal: Vehículos que operan de manera comercial sin cumplir las regulaciones correspondientes.
  3. Estacionamiento indebido: Cuando el vehículo obstaculiza el tránsito o se encuentra en zonas prohibidas.
  4. Falta de documentos obligatorios: No portar la licencia de conducir vigente o carecer de la revisión técnica vehicular.
  5. Problemas con la matrícula: Ausencia de placa, manipulación de la numeración del vehículo o documentación irregular.

Estas situaciones reflejan la importancia de que los conductores mantengan sus documentos al día y respeten las normas de tránsito para evitar sanciones y la retención de sus vehículos.

Procedimiento de Retención en Riobamba

Cuando un vehículo es retenido, es trasladado a un Centro de Retención Vehicular (CRV).

Actualmente, Riobamba cuenta con dos centros principales: uno ubicado junto al Mercado Mayorista y otro en la vía hacia San Luis.

Al llegar al CRV, se realiza un procedimiento de inspección externa, donde se verifican las condiciones físicas y las características visibles del vehículo.

Es importante destacar que no se inspecciona el interior del vehículo durante este proceso.

Posteriormente, los guardias de tránsito colocan sellos de seguridad en las cuatro puertas, el cofre y la cajuela del vehículo, asegurando que no se produzcan manipulaciones durante su estadía en el centro.

Para que un vehículo pueda ser liberado, es indispensable que el propietario registrado en la matrícula realice los trámites correspondientes.

Costos por día de vehículos retenidos

Los centros de retención aplican tarifas diarias que varían según el tipo y peso del vehículo:

  • Motocicletas: $1 por día
  • Vehículos livianos (hasta 3.5 toneladas): $3 por día
  • Vehículos pesados (de 3.5 a 12 toneladas): $9 por día
  • Vehículos extra pesados (más de 12 toneladas): $15 por día

Estas tarifas buscan cubrir los costos de almacenamiento, seguridad y mantenimiento de los vehículos durante su permanencia en los centros.

Remate y Chatarrización de Vehículos

En caso de que un vehículo permanezca más de cinco años sin ser reclamado, debería iniciar un proceso de remate.

Si la subasta no resulta efectiva, el siguiente paso sería la chatarrización, un proceso mediante el cual los vehículos se disponen de manera segura y responsable.

No obstante, en Riobamba, la falta de normativas claras sobre remate y chatarrización complica este procedimiento.

Actualmente, se estima que existen aproximadamente 220 vehículos (entre livianos y pesados) y 500 motocicletas retenidas en los centros de la ciudad.

La acumulación se debe principalmente a la ausencia de un marco legal que regule la disposición final de estos vehículos.

Medidas Futuras y Soluciones

Según N. Villalva, funcionaria de tránsito, ante la saturación de los centros de retención.

La autoridad competente debería considerar arrendar o adquirir nuevos espacios para almacenar los vehículos retenidos.

Esto permitirá mejorar la gestión y evitar problemas de congestión en los CRV.

Se espera que en el futuro se implementen normativas claras sobre remate y chatarrización, lo que permitirá disponer adecuadamente de los vehículos.

El proceso de retención de vehículos en Riobamba es una herramienta clave para mantener el orden y la seguridad en las vías de la ciudad.

Conocer las causas de retención, los procedimientos en los CRV, los costos diarios y la situación actual de los vehículos retenidos es fundamental para evitar sanciones.

Y de esta manera asegurar que los trámites se realicen de manera correcta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba