COLUMNISTAS

RESULTADOS DESTACABLES DE LA CONSULTA

Me preguntaba la semana pasada, previa a la Consulta del domingo, si la retirada de la CONAIE «del Paro a la Consulta», iba a obligar al gobierno a escuchar la voz del pueblo. En principio parece que sí, porque el grito ha sido tan potente, que no pudo ser sepultado en las papeletas. Obviamente el triunfo del NO, no es solo de la CONAIE, sino de todos los frentes de oposición, que unidos demuestran ser muy poderosos.

Quiero comentar dos aspectos destacables de la arrolladora respuesta del pueblo: 1) el rechazo a cambiar la Constitución y 2), en el caso de Chimborazo, la manifestación expresa del deseo de reducción del número de asambleístas por provincia.

En el primer tema impresiona que no impactó la tormenta de infundios contra la Carta Magna, no sólo reciente, sino desde hace mucho, acusándola de causante del auge delictivo, de la impunidad y aumento de la criminalidad, del retraso del país por prohibir bases extranjeras y dificultar la explotación minera, por cuidar la naturaleza, de maligna por supuestamente difundir la ideología de género y liberalizar las inclinaciones sexuales, etc.

El pueblo ha dicho no; estamos de acuerdo con la Carta Magna que aprobamos en el 2008 y seguirá. Los cambios que se requieran deben hacerse en la Asamblea.

Pero ahí es donde me salta la segunda inquietud. Para legislar y fiscalizar necesitamos voces de todos los ciudadanos. Por lo tanto, que una provincia proponga renunciar a que haya suficientes representantes, es querer callar, que no nos escuchen. ¿Por Qué Chimborazo quiere menos representación en la Asamblea? Recuerdo cuando diputados de esta provincia destacan en los Congresos no solo con su voz, sino con sus verdades y presencia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba