Reorganizan Terminal Terrestre para mejorar la movilidad
Reorganizan el Terminal Terrestre para poder manejar eficientemente el flujo vehícular del transporte interprovincial, intercantonal y urbano.

El Terminal Terrestre de Riobamba es uno de los puntos con mayor concentración vehicular en la ciudad.
Durante años, este espacio ha presentado problemas de fluidez debido a la presencia simultánea de transporte interprovincial, intercantonal y urbano.
La congestión afecta especialmente a la avenida Daniel León Borja y sectores cercanos como la iglesia de Santa Faz, generando malestar en los usuarios y conductores.
Conscientes de esta problemática, el Municipio de Riobamba a través de su Dirección de Movilidad trabaja en un plan integral de reorganización que busca mejorar la circulación y optimizar el funcionamiento del Terminal Terrestre.
Esta estrategia pretende no solo ordenar la salida y llegada de buses, sino también transformar este punto en un espacio multimodal y eficiente, adaptado a las necesidades actuales de la ciudad.
Plan de reorganización del transporte en Riobamba
El director de Gestión de Movilidad, Tránsito y transporte, Ramiro Vallejo, informó que este proceso es parte de un rediseño integral de la movilidad urbana.
“Esta temporada nos permite hacer el rediseño del transporte público en este sector. Vamos identificando los niveles de comportamiento y corrigiendo lo que sea necesario, de tal forma que podamos dar mayor fluidez a cada línea de buses”, explicó.
La iniciativa contempla nuevos modelos de circulación y la reestructuración de paradas.
Con el objetivo de evitar los cuellos de botella que actualmente afectan a la intersección de la iglesia de Santa Faz, uno de los puntos más críticos.
La acumulación de buses urbanos, interprovinciales e intercantonales en un mismo espacio ha derivado en retrasos constantes y en la necesidad de reubicar temporalmente paradas hacia calles secundarias.
Reuniones con el transporte interprovincial
Como parte del plan, ya se han desarrollado reuniones con un primer grupo de transportistas interprovinciales.
Mientras que está prevista una nueva mesa de trabajo con el otro bloque de operadoras que utilizan el Terminal.
El objetivo central es llegar a acuerdos con todos los actores de la transportación para definir cómo debe funcionar el Terminal Terrestre de Riobamba en el corto y mediano plazo.
La dirección de Movilidad busca que las decisiones no se tomen de manera unilateral, sino en coordinación con quienes están directamente involucrados en la operación del servicio.
Un Terminal Terrestre multimodal
El rediseño proyectado no solo se centra en descongestionar el tránsito en los alrededores, sino también en transformar el Terminal en un espacio multimodal.
Se integrarán de manera ordenada al transporte interprovincial, intercantonal, intracantonal, intraprovincial, buses urbanos, taxis y camionetas.
Con áreas definidas para cada modalidad y rutas más eficientes.
La idea, según la Dirección de Movilidad, es que todos los modos de transporte cuenten con una estructura organizada de paradas, accesos y salidas.
Lo que reducirá la congestión y mejorará la experiencia de los usuarios.
Con la reorganización del Terminal Terrestre de Riobamba, se espera:
- Reducir la congestión vehicular en la avenida Daniel León Borja y zonas cercanas.
- Mejorar la fluidez en la salida y llegada de buses interprovinciales e intercantonales.
- Optimizar las paradas de buses urbanos, evitando su desplazamiento a calles secundarias.
- Ofrecer a la ciudadanía un servicio de transporte público más seguro, ágil y ordenado.
- Potenciar al Terminal como un nodo estratégico de conexión regional y nacional.
Los ciudadanos y comerciantes del sector han manifestado que esperan que este plan logre una verdadera solución a los problemas históricos del Terminal.
Muchos aseguran que la reorganización debe contemplar tanto la parte técnica como la social, garantizando que los usuarios no sean los más afectados durante el proceso de transición.
La congestión en el Terminal Terrestre no solo genera retrasos, sino también riesgos de accidentes, pérdida de tiempo y afectación al comercio local.
De allí que exista expectativa sobre los resultados de la reorganización y la manera en que se implementarán los cambios.
El Terminal Terrestre de Riobamba enfrenta un proceso clave para mejorar la movilidad de la ciudad.
El plan integral del Municipio apunta a descongestionar el tránsito, reorganizar las rutas y convertir este espacio en un centro de transporte multimodal.
Si se cumplen los objetivos, Riobamba podrá contar con un sistema de transporte más ordenado, eficiente y seguro, fortaleciendo su papel como punto estratégico de conexión en el centro del país.