MASTICADITO

Remates judiciales Ecuador 2025: ¿Cómo participar?

Participar en remates judiciales en Ecuador permite adquirir bienes a bajo costo, siguiendo requisitos legales y pasos establecidos en línea.

Remates judiciales Ecuador 2025: ¿Cómo participar?
Remates judiciales Ecuador 2025: ¿Cómo participar? https://laprensa.com.ec

Participar en remates judiciales en Ecuador es una oportunidad para adquirir bienes a precios competitivos.

Para seguir el proceso se deben conocer los requisitos y se sigan correctamente los pasos establecidos por la ley.

Estos procesos se desarrollan bajo supervisión judicial y se realizan a través de una plataforma digital habilitada por la Función Judicial.

Requisitos para participar de los Remates Judiciales en Ecuador

Cualquier persona natural o jurídica puede participar en un remate judicial, siempre que cumpla con las siguientes condiciones:

  • No formar parte del proceso judicial relacionado al remate, ni ser abogado, funcionario público o tener vínculos de parentesco prohibidos con personas involucradas en el caso.
  • Tener mayoría de edad (18 años en adelante) y contar con cédula o documento de identificación válido.
  • Estar en pleno uso de sus derechos civiles.

Pasos para participar de los remates en la plataforma

1. Búsqueda del bien de interés

El primer paso es ingresar al portal oficial del Consejo de la Judicatura y acceder a la sección de Remates Judiciales en Línea.

Portal oficial del consejo de la judicatura.
Portal oficial del consejo de la judicatura. https://laprensa.com.ec

Allí se pueden filtrar los bienes disponibles por tipo, ubicación y fecha.

2. Aceptación de términos

Antes de participar, el usuario debe leer y aceptar las condiciones del sistema. Este paso es obligatorio como parte del proceso de inscripción.

3. Registro de la postura u oferta

En la fecha señalada para el remate, se debe ingresar a la plataforma para registrar la oferta. Existen dos modalidades:

  • Pago al contado: se debe consignar el 10 % del monto ofertado.
  • Pago a plazos (hasta 60 meses): se debe consignar el 15 % del monto ofertado.

El pago del valor inicial puede realizarse en las ventanillas de BanEcuador, ya sea en efectivo o con cheque certificado, utilizando el número del remate y la cédula del ofertante.

También está habilitada la opción de realizar transferencias bancarias a la cuenta destinada a este fin.

4. Confirmación de oferta

Luego de registrar la puja, el sistema envía un correo electrónico con un código de seguridad. Este código permite al ofertante modificar su propuesta, pero únicamente durante el día del remate.

5. Calificación de posturas

Una vez cerrado el remate, se lleva a cabo una audiencia judicial en la que se revisan y validan los depósitos realizados. El juez adjudica el bien al mejor postor, previa verificación del cumplimiento de los requisitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba