Registrar tu arriendo en Riobamba: requisitos, y qué hacer si el inquilino no quiere irse
Conoce los requisitos para registrar un arriendo en Riobamba, qué hacer si el inquilino no quiere irse, multas y pasos legales según la Ley de Inquilinato.

El arriendo de viviendas y otros inmuebles es una práctica común, pero muchas veces no se formaliza debido a los gastos que implica.
Sin embargo, cumplir con los requisitos legales es fundamental para que tanto propietarios como inquilinos cuenten con derechos y obligaciones claramente establecidos.
Aunque el contrato de arrendamiento es un documento básico, el Municipio de Riobamba, a través del subproceso de Inquilinato de la dirección de Control Municipal, ofrece un registro formal que permite a las partes acceder a mecanismos de solución de conflictos.
Este proceso es especialmente útil en casos de incumplimiento de pago u otras situaciones que requieran mediación o acciones judiciales.
Requisitos para la Inscripción del Registro de Arrendamiento
Para formalizar un arriendo en el Municipio de Riobamba se debe presentar:
- Última carta de pago del impuesto predial.
- Tres (3) contratos de arrendamiento, cada uno con la fecha de ingreso del inquilino correspondiente.
- Copia de la cédula del propietario y de los inquilinos.
- Pago por inscripción y formularios: $18,93.
Recordatorio: Esta inscripción debe renovarse cada 2 años.
¿Qué ocurre si el inquilino no quiere desalojar el inmueble?
Cuando una persona arrienda un inmueble sin registrar el contrato en el Municipio o sin contar con un documento formal, el proceso para solicitar el desalojo se vuelve más complejo. En estos casos, el propietario debe:
- Realizar una declaración fundamental ante un notario público.
- Con esa declaración, inscribir el contrato, pagar las notas correspondientes e iniciar una acción judicial.
- El juez evaluará si el caso aplica por falta de pago o por alguna de las causales establecidas en el artículo 30 de la Ley de Inquilinato.
¿Existen multas?
Las multas pueden variar dependiendo del contrato y del tipo de incumplimiento. La denuncia o normativa municipal relacionada se encuentra disponible en línea para consulta pública.
Preguntas frecuentes sobre el registro de arriendos en Riobamba
¿Por qué es importante registrar un arriendo en el Municipio de Riobamba?
Registrar el arriendo brinda respaldo legal tanto al propietario como al inquilino, facilita la resolución de conflictos y permite acceder a procesos de mediación o desalojo según la Ley de Inquilinato.
¿Cada cuánto tiempo se debe renovar el registro de arriendo?
La inscripción debe renovarse cada 2 años en el Municipio de Riobamba.
¿Qué hago si mi inquilino no quiere desalojar la vivienda?
Si no existe contrato registrado, el propietario debe hacer una declaración fundamental ante notario y luego inscribir el arriendo para iniciar un proceso judicial.
Si el contrato está registrado, puede proceder directamente con las rutas legales.
¿Qué causales permiten solicitar el desalojo según la Ley de Inquilinato?
El desalojo puede solicitarse por causales establecidas en el artículo 30 de la Ley de Inquilinato, entre ellas la falta de pago y otros incumplimientos contractuales.
¿Qué multas pueden aplicarse por incumplimientos de arriendo?
Las multas varían según el contrato y el tipo de infracción. La normativa municipal y las sanciones están disponibles en línea para consulta.
¿Qué pasa si no tengo contrato escrito con el inquilino?
Es necesario acudir a un notario para emitir una declaración fundamental, con la cual luego puede inscribirse el arriendo e iniciar cualquier proceso legal correspondiente.
¿Dónde se realiza la inscripción del arriendo?
El registro se realiza en el subproceso de Inquilinato del Municipio de Riobamba.
