RIOBAMBA

Reformas de Municipio Riobamba reavivan la polémica de remociones

Reformas en el Municipio Riobamba desatan polémica en el Concejo, revive las tensiones de Tierra Nueva y los intentos de remoción.

Reformas de Municipio Riobamba reavivan la polémica de remociones
Reformas de Municipio Riobamba reavivan la polémica de remociones. http://laprensa.com.ec

La sesión del Concejo Municipal de Riobamba del 29 de septiembre volvió a exponer tensiones internas, luego de que se presentara la modificación a la estructura orgánica funcional del cabildo.

El director de Talento Humano, Cristian Landivieso, explicó que la nueva estructura orgánica busca eliminar duplicidades y dispersión de funciones, garantizar eficiencia en la planificación y fortalecer la responsabilidad en todos los niveles.

Detalló que ahora el municipio se organizará en direcciones estratégicas encargadas de la conducción institucional, jefaturas responsables de procesos específicos con criterios técnicos, y áreas técnicas dedicadas a la ejecución operativa.

Con ello, dijo, se rompe la concentración de poder en pocos directores, se establece que los mandos medios sean de libre nombramiento y remoción, y se asegura que las decisiones cuenten con respaldo técnico, seguimiento oportuno y mayor claridad en la prestación de servicios a la ciudadanía.

El alcalde John Vinueza defendió los cambios asegurando que se busca dejar un municipio más flexible para futuras administraciones.

“Es poner la casa en orden. Siempre habrá alguien que con una retórica fácil y demagógica diga pero ya vas John, dos años y medio poniendo la casa en orden. Sí, y falta mucho tiempo más”

John Vinueza

Añadió que con la reforma se libera a la institución de funcionarios enquistados en puestos clave, lo que permitirá que los futuros alcaldes tengan la libertad de nombrar y remover a sus equipos de manera inmediata.

“Ya no más caciques en los subprocesos”.

John Vinueza

¿Cuál fue la polémica de Tierra Nueva en Riobamba?

Aunque el debate se centraba en lo técnico, pronto se trasladó a un escenario más político al recordarse la polémica sesión del 24 de octubre de 2024 en el barrio Tierra Nueva, donde varios concejales denunciaron que se les negó la palabra.

Aquella reunión derivó en una crisis institucional que, según varios ediles, casi les cuesta la remoción por parte de los bandos. El tema volvió a escena y acentuó la tensión en el pleno.

El concejal Galo Falconí fue uno de los primeros en recordarlo.

“Observaciones que hicimos siete concejales y que lamentablemente ni siquiera se nos dejó y no se nos permitió el comunicar y el poder hablar en esa sesión. Tuvimos que levantarnos, tuvimos que irnos y que bueno, hoy el tiempo nos da la razón”.

Galo Falconí

Para él, si en esa ocasión se hubiera permitido el debate, el municipio se habría ahorrado tiempo y conflictos.

El concejal Rafael Quitio coincidió en que la falta de apertura de entonces condiciona el presente.

Pidió explicaciones sobre los beneficios concretos de las nuevas jefaturas y áreas técnicas que beneficiarán a los ciudadanos.Más crítico se mostró la concejal

Concejales del Municipio Riobamba debaten reformas al orgánico funcional

Nancy Santillán, concejal del Municipio Riobamba.
Nancy Santillán, concejal del Municipio Riobamba. http://laprensa.com.ec

Nancy Santillán, quien cuestionó la proliferación de estructuras y el presunto uso a conveniencia.

“Somos el único municipio que trabajábamos con 2 estructuras y ahora creo que vamos a trabajar con 3 (…) Porque para algunas cosas que conviene, se utilizaba la anterior estructura”.

Nancy Santillán

La concejala Micaela Lema aprovechó para remarcar que las observaciones realizadas hace un año, consideradas entonces como oposición, hoy se validan en los informes técnicos.

“Me alegra que este documento nos dé la razón y estoy segura de que con todas las modificaciones quizá haya más ajustes que hacer, pero que las decisiones se lo hagan de correcta manera”.

Micaela Lema

La vicealcaldesa Maritza Díaz puso sobre la mesa un aspecto financiero que elevó el tono del debate.

Según señaló, el presupuesto de remuneraciones pasó de USD 17,5 millones a cerca de USD 18 millones, lo que supone un incremento de alrededor de USD 600 mil .

Finalmente, el concejal Wandy Villamarín pidió cerrar el capítulo de los enfrentamientos pasados, aunque no ocultó su molestia.

“Si es de vergüenza acordarse las remociones de lado a lado… eso es una mancha para toditos. Ya esto debería ser sepultado”.

Wandy Villamarín

Con esa frase buscó dar paso a una visión más pragmática, centrada en los cambios técnicos que impulsa el alcalde.

La sesión concluyó con el compromiso del alcalde Vinueza de remitir por escrito las respuestas a los pedidos de los concejales, incluyendo el cronograma de implementación y detalles de los manuales de procesos.

Sin embargo, el ambiente evidenció que la sombra de Tierra Nueva aún divide al concejo y que las reformas administrativas, aunque defendidas como un paso hacia la modernización, generan dudas sobre su alcance y ejecución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba