Referéndum y Consulta Popular: 76 privados de la libertad votaron en Chimborazo
En el Referéndum y Consulta Popular en Chimborazo, 76 privados de la libertad sin sentencia votaron, marcando un avance histórico

Escuche la nota dando click en el reproductor:
En el Referéndum y Consulta Popular, 76 privados de la libertad votaron en Chimborazo, este jueves 13 de noviembre se realizó el proceso.
Se indicó que 76 privados de la libertad sin sentencia ejecutoriada en Chimborazo votaron en el proceso del Referéndum y Consulta Popular.
Referéndum y Consulta Popular: 76 privados de la libertad votaron en Chimborazo
La mañana del jueves 13 de noviembre en el centro de procesamiento electoral ubicado en el coliseo de la Unidad Educativa Edmundo Chiriboga, la Delegación Provincial Electoral de Chimborazo inauguró el acto del voto de PPL del Referéndum y Consulta Popular.
Viviana Velarde, directora del Consejo Nacional Electoral delegación de Chimborazo, informó que 76 personas privadas de la libertad sin sentencia cumplirán con la votación en cuatro centros de privación de la libertad en la provincia de Chimborazo.
En la cárcel de Riobamba están registrados para votar 42 personas; en el Centro de Privación de Libertad de Alausí votarán 3; en la cárcel de mujeres en Riobamba votarán 14; y en el Centro de Adolescentes Infractores 17 ejercerán su derecho al voto.
“Nosotros estamos garantizando que se está realizando este proceso con total transparencia. Igual, invitarles que este domingo 16 de noviembre, vivamos una fiesta democrática con total normalidad y con la seguridad del caso, que estamos trabajando conjuntamente con Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, dijo Velarde.
Antonela Tapia, delegada del Centro de Privación de Libertad de Riobamba, comentó que en este proceso todos los ecuatorianos tienen la oportunidad de expresar libremente la voluntad en temas de interés nacional.
“Este acto reafirma uno de los derechos fundamentales reconocidos por nuestra Constitución, el derecho al sufragio, el cual se mantiene vigente incluso en situación de privación de libertad”, aseguró.
Verónica Romero, presidente de la Junta Provincial Electoral de Chimborazo, inauguró el proceso de sufragio.
“Me honra dar inicio al proceso de votación con las personas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada en el marco del Referéndum y Consulta Popular 2025, el voto de los PPL es una oportunidad para reafirmar la esperanza y el sentido de pertenencia social, para fortalecer los procesos de reinserción y recordar que la participación cívica es parte esencial del ejercicio de los derechos humanos”.
Para este viernes está programado el voto en casa desde las 07:00, 22 personas sufragarán.
La participación de privadas de la libertad en el referéndum y consulta popular

Este mecanismo permitió que privados de la libertad sin sentencia ejercieran su derecho al voto en el marco del Referéndum y Consulta Popular. Todo ello en la provincia de Chimborazo.
Aspectos clave de la jornada electoral del voto PPL
- Registro en cárcel de Riobamba: 42 personas.
- Centro de Alausí: 3 votantes.
- Cárcel de mujeres en Riobamba: 14 votantes.
- Centro de Adolescentes Infractores: 17 votantes.
- Voto en casa previsto para viernes: 22 personas a las 07:00.
Transparencia y garantías en el proceso del referéndum y consulta popular
La directiva del Consejo Nacional Electoral destacó que la jornada se desarrolla con todas las garantías de transparencia y seguridad. Trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Esta convocatoria del Referéndum y Consulta Popular también se inscribe en el marco del calendario formal del proceso electoral nacional del país.
Importancia social y cívica de la votación en el referéndum y consulta popular
La participación de personas privadas de la libertad sin sentencia representa un avance en derechos humanos y democracia en Ecuador. El derecho al sufragio se reafirma más allá de la privación de libertad.
El proceso fortalece también los procesos de reinserción y reafirma el sentido de pertenencia social de las personas que ejercen el voto en el marco del Referéndum y Consulta Popular.
Preguntas frecuentes sobre el referéndum y consulta popular en Chimborazo

¿Quiénes pueden votar en el proceso del referéndum y consulta popular?
Pueden votar ciudadanos con derecho al sufragio, incluyendo personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada.
¿Cuántos centros en Chimborazo participaron con privadas de la libertad?
Cuatro centros: Cárcel de Riobamba, Centro de Alausí, Cárcel de mujeres en Riobamba y Centro de Adolescentes Infractores.
¿Cuántas personas privadas de la libertad votaron en Chimborazo?
Se registraron 76 privadas de la libertad sin sentencia que votaron en el Referéndum y Consulta Popular.
¿Cuál es el objetivo de permitir este voto?
Garantizar el ejercicio del derecho al sufragio y fortalecer la inclusión cívica incluso en contextos de privación de libertad.
¿Cuándo se realizará el voto en casa previsto para este proceso?
Para este viernes desde las 07:00 sufragarán 22 personas mediante el voto en casa.
¿Por qué es relevante este proceso?
Porque simboliza una ampliación real de derechos en el marco del Referéndum y Consulta Popular y ratifica que la participación cívica es esencial para la democracia.
Fuentes consultadas: sitio oficial del Consejo Nacional Electoral y medios especializados.
