Daniel Noboa convoca Referéndum para permitir Bases Militares Extranjeras
El presidente Daniel Noboa anuncia un referéndum para permitir bases militares, consultando a los ciudadanos sobre seguridad y soberanía nacional.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha anunciado la convocatoria de un referéndum para permitir bases militares extranjeras en el país, una decisión que genera un intenso debate nacional sobre seguridad, soberanía y cooperación internacional.
La consulta popular permitirá a los ecuatorianos decidir sobre una posible modificación constitucional relacionada con la instalación de instalaciones militares extranjeras en territorio nacional.
Contexto Constitucional del Referéndum
Actualmente, la Constitución de Ecuador prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en su territorio.
La propuesta de Noboa busca consultar a la ciudadanía sobre la eliminación de esta prohibición, modificando parcialmente el artículo 5 de la Constitución, que establece a Ecuador como «territorio de paz».
La pregunta oficial que se someterá a votación será:
“¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras?”
Con esta consulta, el Gobierno busca garantizar que la decisión sobre seguridad nacional sea respaldada directamente por los ciudadanos, reforzando el principio democrático en temas estratégicos.
Procedimiento Electoral y Supervisión
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido notificado para organizar todo el proceso, que incluye la actualización de los registros de votantes, planificación logística y supervisión de la campaña informativa.
Por su parte, la Corte Constitucional ya aprobó la constitucionalidad del referéndum, despejando cualquier duda legal sobre su realización.
El presidente Noboa ha indicado que la consulta se realizará a finales de 2025, aunque la fecha exacta aún está pendiente de confirmación oficial.
La convocatoria del referéndum para permitir bases militares representa un paso histórico, ya que abre la posibilidad de que la ciudadanía tenga voz directa en una decisión estratégica de defensa y cooperación internacional.

Implicaciones para la Seguridad Nacional
La instalación de bases militares extranjeras en Ecuador genera opiniones encontradas.
El presidente Noboa sostiene que permitir la presencia de fuerzas militares internacionales contribuirá a combatir el narcotráfico, el crimen organizado y otras amenazas transnacionales.
Según el mandatario, la cooperación con aliados estratégicos fortalecerá la seguridad del país y permitirá el intercambio de inteligencia y tecnología militar.
Sin embargo, sectores de la oposición y expertos en política exterior advierten que la medida podría comprometer la soberanía nacional.
Argumentan que el país debe fortalecer primero sus capacidades internas y mantener autonomía en la toma de decisiones estratégicas, evitando dependencia de potencias extranjeras.
Debate Político y Opinión Pública
La convocatoria del referéndum para permitir bases militares ha encendido el debate político y mediático.
Diferentes fuerzas políticas han comenzado campañas a favor y en contra de la medida, mientras ciudadanos y organizaciones sociales analizan sus posibles impactos.
Los defensores del referéndum destacan que la consulta popular fortalece la democracia directa y garantiza que la ciudadanía tenga la última palabra en decisiones estratégicas de seguridad.
Por otro lado, los críticos enfatizan los riesgos políticos, sociales y diplomáticos que podrían derivarse de aceptar la presencia militar extranjera.

- Leer más: Estado vial hoy 19 de septiembre de 2025.
- Leer más: Paro nacional 2025 | Conaie llama a movilizaciones.
Cronograma y Próximos Pasos
El Gobierno trabaja junto con el CNE para establecer la logística, distribución de materiales electorales y difusión de información confiable para los votantes.
Además, se prevé que se realicen debates públicos y foros ciudadanos que permitan conocer los argumentos a favor y en contra antes de la votación.
Este proceso marcará un hito en la historia reciente de Ecuador, ya que permitirá a la población participar de manera directa en decisiones de alta relevancia estratégica.
La consulta no solo tiene implicaciones internas, sino que también influirá en la posición de Ecuador ante la comunidad internacional.