NACIONAL

Debate por reducir los asambleístas en la consulta popular 2025

El debate por reducir los asambleístas en la consulta popular 2025 divide opiniones: ¿ahorro o pérdida de representatividad y calidad legislativa?

Debate por reducir los asambleístas en la consulta popular 2025
Debate por reducir los asambleístas en la consulta popular 2025

Escucha la nota completa aquí:

La propuesta del Gobierno de reducir el número de asambleístas en la próxima consulta popular sigue generando opiniones divididas entre expertos y ciudadanos.

Mientras algunos defienden la necesidad de optimizar recursos, otros advierten que el problema no está en la cantidad de legisladores, sino en su preparación y representatividad.

El docente Jonathan Segura considera que disminuir el número de curules “podría generar un ahorro de alrededor de 8 millones de dólares anuales”, pero advierte que esto no garantiza mayor eficiencia ni mejor calidad legislativa. En su opinión, el país necesita representantes mejor formados, no menos asambleístas.

Una visión similar comparte el ciudadano Juan Morales, quien sostiene que “no es el número, es la calidad”.

Propone que los aspirantes al Legislativo deban cumplir requisitos más exigentes, como tener al menos cuarto nivel académico y experiencia en cargos de responsabilidad. “Ahí cambiaría la realidad del país”, enfatiza.

Para el analista político Giuseppe Cabrera, la medida tiene otro trasfondo: “Reducir la Asamblea es un acto de cinismo y busca acumular poder”, aseguró.

Recordó que la Asamblea representa apenas el 0,3 % del gasto público, por lo que considera que el argumento del ahorro es “engañoso y demagógico”.

Esto plantea la tercera pregunta del referéndum y consulta popular:

Opiniones de reducir la cantidad de asambleístas en la consulta popular 2025

En redes, la ciudadana Marlene Caicedo Sotomayor defiende el papel del actual presidente de la Asamblea, a quien califica como “el más eficiente”, y critica a los “acostumbrados alza manos” que —a su juicio— obstaculizan el proyecto político de mejora institucional.

Desde otra perspectiva, Félix Leo cuestiona la falta de acción de los legisladores frente a la inseguridad.

“Ellos tienen la facultad de modificar el COIP y endurecer las penas, pero no hacen nada. Un pillo pensaría dos veces antes de delinquir si aplicaran su poder con responsabilidad”, reprochó.

Tanto expertos como ciudadanos coinciden en que el debate no debe centrarse en el número de asambleístas, sino en la eficacia, ética y formación de quienes los representan.

Como apuntó Leonel Maldonado Poveda, “la gente cree que reduciendo legisladores se ahorra mucho dinero, pero el gasto legislativo es mínimo frente a los ingresos fiscales del país”.

En medio de una opinión pública polarizada, la discusión sobre la reducción del Parlamento ecuatoriano vuelve a revelar un consenso transversal: la necesidad de un Legislativo más preparado, transparente y representativo, antes que uno más pequeño.

Revisa las preguntas del referéndum y consulta popular:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba