Rafael Correa exige la revocatoria del mandato de Daniel Noboa
En Ecuador, Rafael Correa exige la revocatoria del mandato de Daniel Noboa, señalando rechazo ciudadano y profundización de la crisis política.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, reactivó el debate político nacional al realizar un llamado público que ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, Rafael Correa exige la revocatoria del mandato del presidente Daniel Noboa.
La propuesta surge después de la contundente derrota del Gobierno en la reciente consulta popular, donde la opción del ‘No’ se impuso de forma clara en todas las preguntas planteadas por el Ejecutivo.
Según Correa, el resultado refleja un mensaje directo de la ciudadanía hacia la gestión actual.
Aseguró que el país vive una etapa de descontento acumulado por decisiones gubernamentales que no han brindado soluciones efectivas a los problemas económicos, sociales y de seguridad que enfrenta Ecuador.
La postura de Correa y sus argumentos políticos
Para el exmandatario, los ecuatorianos enviaron un “rechazo categórico” al modelo de gobierno de Noboa.
En su pronunciamiento, insistió en que la consulta popular funcionó como un plebiscito donde la ciudadanía “le quitó el respaldo político” al presidente.
Bajo ese análisis, afirmó que la revocatoria es un mecanismo legítimo para modificar el rumbo del país.
“Ecuador necesita un liderazgo distinto”, señaló Correa, reiterando que la actual administración ha perdido la confianza social y que la revocatoria permitiría restaurar la estabilidad.
- Leer más: Video | Chofer frustra asalto armado en bus interprovincial.
- Leer más: Hoy Jhonny Cevallos llega a Riobamba, mira a qué hora.
Reacciones y efectos en el escenario político nacional
La propuesta ha generado sorpresa, apoyo y también rechazo.
Sectores afines al Gobierno califican la iniciativa como un intento de desestabilización, mientras que grupos opositores la ven como un proceso democrático necesario.
Analistas coinciden en que la petición de Correa profundiza la polarización e introduce un nuevo elemento de incertidumbre en un país ya tensionado por la crisis.
