Quinto aniversario del fallecimiento de Efrén Cayambe
Se recuerda el quinto aniversario del fallecimiento de Efrén Cayambe, radiodifusor chimboracense

Se recuerda el quinto aniversario del fallecimiento de Efrén Cayambe, radiodifusor que dejó la frase: no se vaya de la sintonía.
“No se vaya…no se vaya de la sintonía”, una frase que caló y que se mantiene vigente en la audiencia de Radio Andina.
Quinto aniversario del fallecimiento de Efrén Cayambe
Cinco años han transcurrido del fallecimiento del Dr. Efrén Cayambe Huilcapi, Gerente fundador de Radio Andina “La Gigante de los Andes”.
Si bien, su legado de trabajo, honestidad y transparencia, y su defensa a los principios democráticos de libertad y justicia social; perduran en el tiempo, el vacío que dejó su partida, no se la podrá llenar.
Efrén Cayambe, nació en San Andrés, parroquia a la siempre le guardó cariño y respeto y le escribió la letra de la canción “San Andrés Pueblito Lindo”.
Al terminar sus estudios primarios, se mudó con su familia a Riobamba, ciudad que le dio cobijo y oportunidades y de la que nunca quiso irse, pero la pandemia del Covid 19, pudo más y le arrebató su vida.
Se destacó como estudiante, en el Colegio Pedro Vicente Maldonado y en el Normal “Ángel Polibio Chaves” de San Miguel de Bolívar.
Los estudios superiores lo hicieron en la UC Extensión Riobamba, UNIANDES y en la FACSO.
Fue docente del área de matemáticas en los colegios: San Vicente de Paúl, San Juan, Edmundo Chiriboga y Carlos Cisneros, posteriormente ejerció las funciones de supervisor de Educación.
En lo público, fue concejal del cantón Riobamba, presidente de FEDEBAR y del barrio Santa Rosa.
Surge la radio y la frase: no se vaya de la sintonía

El 21 de febrero de 1994, salió al aire Radio Andina 106.1 F.M. con una propuesta innovadora, identificada con los sectores populares, por lo que poco a poco, fue ganando espacios hasta convertirse en una de las emisoras de mayor prestigio y sintonía de la región.
Las programaciones diarias de música, noticias, entrevistas, deportes, le dieron sustento y estabilidad de sintonía.
En “avisos clasificados” nació el sello de identificación de la Radio “No se vaya de la sintonía”, que abrió espacios de debates e investigación para estudiantes y profesionales de la comunicación.
“Esta es mi música y punto” y “En domingo mando yo”, del “jefecito” Efrén, hoy son parte de esos gratos recuerdos.
En los temas de opinión, siempre fue directo y frontal, en contra del quemeimportismo y la corrupción, esto le trajo más de un dolor de cabeza, pero nunca dio brazo a torcer y siempre salió fortalecido.
El tiempo sigue su marcha y hay que seguir caminando, nuestro homenaje de cariño, de gratitud y de compromiso, al cumplirse el quinto aniversario de su partida.
Un abrazo solidario para su esposa Marianita, para sus hijos: Bethy, Roberto, Tatiana, Ximena y Fernando.
Que la radio del pueblo siga sonando y que los grandes ideales de Efrén Cayambe, sigan siendo una motivación de superación y de futuro para Riobamba, Chimborazo y el Ecuador.