MASTICADITO

¿Qué significa soñar que caigo al vacío? Según la psicología

Soñar que caigo al vacío, ¿qué significa realmente este sueño según la ciencia y la psicología? Puede ser señal de estrés y ansiedad.

¿Qué significa soñar que caigo al vacío? Según la psicología. http://laprensa.com.ec

Soñar que caigo al vacío es una de las experiencias más comunes y desconcertantes que las personas pueden tener mientras duermen.

La sensación de caer, acompañada de un sobresalto físico, suele causar una breve interrupción del descanso y dejar al soñador con el corazón acelerado.

Pero lejos de ser una señal de peligro, este fenómeno tiene explicaciones científicas y psicológicas que revelan cómo funciona el cuerpo y la mente durante el sueño.

De acuerdo con especialistas en neurociencia, este tipo de sueño ocurre principalmente durante los primeros minutos del descanso, cuando el cerebro y los sentidos atraviesan una transición entre la vigilia y el sueño profundo.

En ese momento, el sistema nervioso puede reaccionar a un desajuste sensorial, provocando la sensación de caída.

Según estudios médicos, más del 70% de las personas en el mundo ha experimentado alguna vez la sensación de soñar que caigo al vacío.

¿Por qué se produce la sensación soñar que caigo al vacío?

La médica neuróloga Agustina Furnari, especialista en sueño de la Unidad de Medicina del Sueño de Fleni, explica que el fenómeno responde a un desequilibrio temporal entre el sistema vestibular —ubicado en el oído interno— y el cerebro.

“Cuando los músculos comienzan a relajarse, pero la mente sigue parcialmente despierta, se genera una señal contradictoria que el cuerpo interpreta como una caída”, indica.

Agustina Furnari

Es entonces cuando el organismo reacciona con una sacudida involuntaria de brazos o piernas, conocida como espasmo hipnagógico.

Esta respuesta, lejos de ser un trastorno, es un mecanismo natural que ayuda al cuerpo a reajustarse y asegurar un descanso profundo.

La neuróloga Stella Valiensi, presidenta de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, añade que este reflejo ha acompañado al ser humano desde tiempos ancestrales.

“Probablemente se originó como una respuesta de defensa evolutiva, cuando nuestros antepasados dormían en lugares inseguros y necesitaban reaccionar ante posibles caídas o amenazas”, explica.

Stella Valiensi

El vínculo entre el cuerpo, la mente y los sueños

Durante la fase REM del sueño —cuando se producen los sueños más vívidos—, el cerebro mantiene una intensa actividad eléctrica mientras el cuerpo permanece inmóvil.

Sin embargo, soñar que caigo al vacío no suele ocurrir en esta etapa, sino antes, durante la transición entre el sueño ligero y el profundo.

En ese punto, los sentidos aún están activos y cualquier alteración muscular o auditiva puede generar una respuesta inmediata de alerta.

Los neurólogos coinciden en que este sueño no tiene implicaciones peligrosas. Sin embargo, su frecuencia puede aumentar en personas sometidas a altos niveles de estrés o ansiedad.

En estos casos, el sistema nervioso permanece más activo de lo normal y reacciona de manera exagerada ante pequeños cambios corporales.

Por eso, aunque la sensación de caída sea breve, puede repetirse varias veces a lo largo de la noche, afectando la calidad del descanso.

Quiénes son más propensos a soñar que caen al vacío

De acuerdo con los estudios de Valiensi, los niños y los jóvenes son los grupos que con mayor frecuencia experimentan soñar que caigo al vacío.

Esto se debe a que todavía están desarrollando sus patrones de sueño y sus sentidos permanecen altamente activos.

“Los adultos mayores, en cambio, tienen menos probabilidades de vivir esta experiencia, ya que su cuerpo tarda más en dormirse y los sentidos disminuyen su sensibilidad”, afirma la especialista.

Stella Valiensi

Los factores que pueden influir en la aparición de este sueño incluyen el consumo excesivo de cafeína, la falta de descanso, el estrés laboral o el uso prolongado de pantallas antes de dormir.

Estas condiciones alteran el ritmo circadiano y pueden intensificar los reflejos involuntarios del cuerpo.

¿Debo preocuparme si sueño que caigo al vacío con frecuencia?

Los expertos aclaran que soñar que caigo al vacío de forma esporádica no representa ningún riesgo para la salud.

De hecho, es parte de las reacciones naturales del organismo durante el proceso de conciliación del sueño.

No obstante, si la sensación se repite varias veces en una misma noche o causa interrupciones prolongadas del descanso, puede ser conveniente consultar a un especialista en medicina del sueño.

Furnari subraya que, aunque estos sueños no sean peligrosos, pueden revelar un estado de tensión emocional o fatiga.

“El cuerpo y la mente están estrechamente conectados. Si hay estrés acumulado o preocupación constante, el sueño se fragmenta y surgen manifestaciones físicas como la sensación de caída”, explica.

Agustina Furnari

En conclusión, soñar que caigo al vacío no es un presagio negativo ni un síntoma de enfermedad, sino una reacción fisiológica que evidencia la interacción entre cuerpo y mente durante el descanso.

Comprender su origen puede ayudar a reducir la ansiedad que genera y a mejorar la calidad del sueño. Mantener rutinas saludables, evitar el estrés nocturno y permitir que el cuerpo se relaje son claves para lograr un descanso verdaderamente reparador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba