MASTICADITO

¿Qué significa soñar con personas fallecidas? Esto dice la psicología

Soñar con personas fallecidas revela un viaje del inconsciente: no es un presagio, sino una profunda sanación emocional. Despeje sus dudas.

¿Qué significa soñar con personas fallecidas? Esto dice la psicología
¿Qué significa soñar con personas fallecidas? Esto dice la psicología. http://laprensa.com.ec

Soñar con personas fallecidas es una experiencia emocionalmente intensa que puede generar sentimientos encontrados.

Algunas personas despiertan con alivio o consuelo; otras, con nostalgia o inquietud.

Pero más allá del impacto emocional, los especialistas explican que estos sueños tienen un significado profundo relacionado con la mente inconsciente, la memoria y los procesos de sanación interior.

¿Qué significa soñar con personas fallecidas?

Los expertos coinciden en que soñar con personas fallecidas no debe interpretarse como un presagio, sino como una manifestación simbólica de emociones no resueltas.

Según la psicología del sueño, estas imágenes oníricas surgen cuando la mente necesita cerrar ciclos, sanar vínculos o asimilar pérdidas significativas.

El psicólogo británico Ian Wallace, autor de varios libros sobre interpretación de sueños, sostiene que estos episodios reflejan nuestra propia transformación emocional.

“A medida que entendemos el contenido simbólico de nuestros sueños, somos capaces de convertirlos en acciones positivas y saludables”, explica.

Ian Wallace

Wallace enfatiza que los sueños no provienen del mundo sobrenatural, sino del inconsciente. En ellos se representan recuerdos, temores o cualidades personales que aún necesitamos integrar.

Un proceso de sanación interior

Cuando alguien sueña con un ser querido que ya murió, es posible que esté experimentando un proceso de aceptación emocional o de adaptación psicológica ante una ausencia.

Para Wallace, estos sueños pueden interpretarse como “una transformación interior que permite reconocer y asimilar las cualidades que admirábamos en esa persona”.

En otras palabras, el soñador comienza a incorporar en sí mismo los valores, enseñanzas o rasgos del fallecido.

Por eso, si en el sueño la persona aparece viva, habla o sonríe, puede simbolizar la continuidad de su influencia en nuestra vida cotidiana.

Desde esta perspectiva, soñar con personas fallecidas vivas no significa que el espíritu haya regresado, sino que los recuerdos y aprendizajes que dejó siguen presentes en el inconsciente.

Soñar que hablamos o abrazamos a un fallecido

Muchos sueños incluyen el acto de hablar, abrazar o compartir momentos con una persona que ya no está físicamente.

Para los especialistas, estos encuentros oníricos representan un diálogo interno con la memoria y el afecto.

El subconsciente busca recrear la sensación de cercanía para aliviar emociones reprimidas. El acto de conversar o abrazar simboliza reconciliación, cierre de etapas y deseo de seguir adelante sin culpa ni tristeza.

Estos sueños, lejos de ser un mal augurio, son una oportunidad emocional para procesar el duelo. A través de ellos, la mente encuentra un modo simbólico de despedirse, agradecer o perdonar.

La dimensión simbólica y espiritual

Aunque la interpretación psicológica es la más difundida, muchas tradiciones espirituales consideran que soñar con personas fallecidas tiene un componente trascendental.

En diversas culturas, se asocia a la conexión con el alma, la guía ancestral o la protección espiritual.

Sin embargo, los expertos en salud mental recomiendan no asumir estas experiencias como mensajes literales.

“En los sueños, no siempre son los muertos los que vuelven, sino las partes de nosotros que desean cerrar un ciclo”

Ian Wallace

El sueño, entonces, se convierte en un espejo de la mente: lo que vemos refleja lo que sentimos, no necesariamente lo que sucede fuera de nosotros.

Interpretar los sueños con serenidad puede ayudarnos a descubrir aspectos ocultos de nuestras emociones.

Soñar con una persona fallecida no debe causar miedo, sino invitar a la reflexión sobre el vínculo que mantenemos con los recuerdos y la pérdida.

Cuando el sueño deja una sensación de calma o consuelo, es probable que simbolice aceptación. Si genera angustia o tristeza, podría indicar que aún existen emociones sin resolver.

En ambos casos, el mensaje es claro: el inconsciente nos habla para que aprendamos a sanar.

Un puente entre memoria y conciencia

En síntesis, soñar con personas fallecidas no es una advertencia ni una señal sobrenatural. Es una forma simbólica en la que el cerebro integra emociones pasadas con la realidad presente.

El sueño actúa como un puente entre la memoria y la conciencia: nos permite recordar, procesar y comprender lo que aún duele.

Cada imagen, palabra o gesto del sueño es una metáfora de lo que necesitamos aceptar o liberar.

Al entender este fenómeno con una mirada psicológica y compasiva, se transforma en una herramienta de crecimiento personal.

En lugar de temerle, podemos reconocer que el subconsciente solo intenta recordarnos que la vida —al igual que el sueño— es un espacio continuo de transformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba