Proyecto Maguazo-Alao en Riobamba con irregularidades
Proyecto Maguazo-Alao en Riobamba revela irregularidades; Comisión Anticorrupción denuncia peculado y ofrecimiento de cargos públicos.

La Comisión Anticorrupción de Chimborazo realizó un recorrido de fiscalización en el proyecto de agua Maguazo-Alao, constatando graves deficiencias en la infraestructura y denunciando la falta de transparencia en la gestión municipal.
La visita se efectuó sin el acompañamiento del alcalde John Vinueza, pese a que en sesión de concejo se había comprometido a recorrer la obra junto a la Comisión.
El recorrido se efectuó el pasado miércoles 27 de agosto, con la presencia del coordinador de la Comisión y del arquitecto Vinicio Robalito, delegado de la veeduría ciudadana.
Allí se evidenciaron el abandono de la obra y el incumplimiento de lo ofrecido públicamente por la municipalidad.
Milton Pazmiño, coordinador de la Comisión, señaló que la inspección confirmó la paralización del proyecto.
“Allí no pasa ninguna gota de agua, el río está crecido porque está lloviendo esta temporada, pues paramos ahí agua y las compuertas están cerradas”, afirmó.
Agregó que en la planta de Molobog los tanques que están construidos están secos, el equipo de laboratorio, las oficinas, la casa, el edificio donde van a hacer el laboratorio para controlar todo el asunto de la purificación, cloración del líquido vital, no está instalado.
Pazmiño también cuestionó la veracidad del anuncio del alcalde John Vinueza realizado en diciembre de 2024, cuando se transmitió en vivo que el agua ya llegaba a Riobamba.
“Nos ratificamos de que es falso que el agua está ya en San Martín de Veranillo, que ya está llegando a los tanques del Colegio Maldonado y que la ciudadanía está recibiendo el líquido vital. Es absolutamente falso”, expresó.
El dirigente añadió que, pese a las observaciones, la respuesta municipal ha sido insuficiente. “El alcalde lo que dice es que eso sí se va a arreglar, sí va a venir, lo que es más, sigue sosteniendo que el agua sí llega”, puntualizó.

Aspectos legales y denuncia por peculado en el Proyecto Maguazo-Alao
La parte jurídica del caso fue explicada por el abogado de la Comisión, José Luis Díaz, quien recordó que desde 2023 existe una denuncia por peculado en curso.
“Denunciamos que el perjuicio económico que ha perdido la ciudad, ya que esta obra tenía que entregarse en el año 2019. Hasta el año 2025 han pasado seis años y la obra no termina de entregarse”, dijo.
Según Díaz, la inversión supera los USD 46 millones, recursos por los que el Municipio sigue pagando intereses sin que la obra haya sido entregada.
“El alcalde debería, más vale, velar por los intereses de la ciudad, porque la ciudad aquí ha invertido USD 46 millones en esta obra. Y seguimos pagando intereses por una obra que no hemos recibido”, enfatizó.
El abogado también advirtió sobre las implicaciones de la inacción municipal.
“Si no lo ha hecho, él puede incurrir en la figura de autoría por omisión, es decir, por dejar de hacer lo que la ley le obliga, él podría convertirse en un autor por omisión”, explicó.
Fiscalía y trabas en la investigación del proyecto Maguazo-Alao en Riobamba

La denuncia inicialmente fue presentada en la Fiscalía de Chimborazo, pero esta se excusó de actuar.
El expediente fue derivado a la Fiscalía General del Estado y posteriormente trasladado a Cañar, lo que ha dificultado el seguimiento del proceso.
“Esta excusa se dio por parte de la Fiscalía Provincial, la misma fue sometida a la opinión de la doctora Diana Salazar y ella la aceptó, por eso el expediente ahora está en Cañar”, relató Díaz.
Además, en su intervención, Díaz aseguró que existieron ofrecimientos directos de cargos públicos para frenar las acciones de la Comisión.
“Nos ha ofrecido básicamente cargos a cambio de nuestro silencio. Ha dicho, ustedes pongan arquitectos, ingenieros en el tema de Maguazo, pero por favor, basta”, reveló.
Para el jurista, estas maniobras reflejan la pérdida de rumbo de la administración municipal. “El alcalde fue elegido por la empresa como alcalde o por la ciudad. Entonces, él pierde la perspectiva”, cuestionó.
La Comisión Anticorrupción insiste en que la obra de Maguazo–Alao no está concluida, pese a los anuncios oficiales, y que existen responsabilidades legales que aún no se han esclarecido.
Tanto Pazmiño como Díaz remarcaron que continuarán con la fiscalización y con las acciones legales, aunque lamentaron la falta de apoyo institucional y el silencio de quienes deberían garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.