LA PALANKETA

Proyecto Maguazo Alao funcionará en octubre o el gerente renunciará

El agua del proyecto Maguazo Alao deberá llegar en octubre, caso contrario el gerente Nelson Muñoz presentará su renuncia. Aquí los detalles.

Proyecto Maguazo Alao funcionará en octubre o el gerente renunciará
Proyecto Maguazo Alao funcionará en octubre o el gerente renunciará

El proyecto Maguazo-Alao, concebido para garantizar agua potable a miles de riobambeños, continúa sin estar plenamente operativo.

Aunque se esperaba su entrega en 2019, seis años después aún enfrenta problemas técnicos, sociales y financieros.

Nelson Muñoz, gerente de Riobamba EP, reconoció que el sistema no está en funcionamiento y asumió públicamente un reto: “si en un mes y medio no viene el agua de Maguazo-Alao, te acepto la renuncia y te vas”, reveló que le dijo el alcalde John Vinueza al poner su cargo a disposición.

Muñoz explicó que al inicio de su gestión el proyecto se encontraba desarmado: “era básicamente un rompecabezas en todo su sentido, la parte administrativa, legal, técnica, financiera”. Con este antecedente, el reto de habilitar la obra se tornó complejo.

El plan se diseñó en dos etapas: 250 litros por segundo hasta 2025 y otros 250 hasta 2030.

La primera fase fue habilitada temporalmente en octubre de 2023, permitiendo a Riobamba superar una sequía nacional sin racionamientos, al conectar el caudal con las redes de Pisín, Maldonado y San Martín de Veranillo.

Sin embargo, las captaciones habrían sido saboteadas en medio de conflictos políticos y comunitarios.

Se colocaron sacos de arena en las compuertas, se retiraron piezas de las válvulas y las tuberías se llenaron de lodo.

Actualmente, las cuadrillas trabajan en la limpieza y purga de las instalaciones, con la meta de que el agua llegue a la ciudad en octubre de 2025.

Presupuesto del proyecto Maguazo Alao

Presupuesto del proyecto Maguazo Alao
Presupuesto del proyecto Maguazo Alao. http://laprensa.com.ec

El proyecto arrancó con un presupuesto cercano a los USD 30 millones, pero la administración anterior destinó USD 10 millones al paso deprimido del aeropuerto.

Con contratos complementarios y ajustes tecnológicos, la obra quedó con un financiamiento real de aproximadamente USD 22 millones, al que se sumaron USD 6 millones adicionales para automatización.

El costo final ascenderá a cerca de USD 40 millones, que Riobamba terminará de pagar en 2040 debido a los intereses del préstamo internacional.

Además, señaló que el municipio cobra multas millonarias al contratista por incumplimientos, pero que cualquier intento de litigio internacional podría alargar el caso entre 10 y 20 años, con el riesgo de indemnizar al consorcio constructor.

El proyecto también enfrenta tensiones con las comunidades de Maguazo y Alao, quienes denunciaron incumplimientos de ofrecimientos de anteriores administraciones.

Aunque la administración anterior les prometió asfaltado de vías, Muñoz aclaró que esa competencia corresponde a la Prefectura.

Para mitigar el conflicto, Riobamba EP impulsa un fondo de protección hídrica destinado a reforestación, alcantarillado y saneamiento ambiental, con el fin de garantizar la conservación del páramo.

Las comunidades, que se autodenominan “guardianes del agua”, exigen compensaciones por resguardar la fuente hídrica que abastecerá a la ciudad.

Pagos por el proyecto Maguazo Alao

Otro punto de polémica es la facturación. Según Muñoz, no existe un rubro específico en la planilla que indique “pago del proyecto Maguazo-Alao”.

El financiamiento proviene del cargo fijo que los usuarios siempre han pagado, destinado al mantenimiento e inversiones en agua potable y alcantarillado.

Actualmente, Riobamba EP destina USD 2,1 millones anuales de este rubro para cubrir las cuotas del préstamo, lo que compromete las finanzas de la empresa hasta el año 2040.

La presión recae ahora en que el sistema vuelva a operar a mediados o finales de octubre. Muñoz fue enfático en que no se trata de salvar su puesto, sino de cumplir con la ciudad: “Cuando alguien no cumple para lo que le delegan, está de más”, afirmó.

De no cumplirse este plazo, el gerente dejaría su cargo, tal como acordó con el alcalde. Mientras tanto, Riobamba sigue esperando que una obra millonaria, que debía ser la solución al abastecimiento de agua potable, finalmente cumpla con su promesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba