GUARANDA

Provincia de Bolívar cumple 141 años de historia

La provincia de Bolívar celebra este 23 de abril sus 141 años de creación, destacando su historia, identidad cultural y autonomía territorial

Provincia de Bolívar cumple 141 años de historia
Provincia de Bolívar cumple 141 años de historia. laprensa.com.ec

La historia de Provincia de Bolívar cumple 141 años que se remonta a tiempos ancestrales, cuando su territorio era asiento de los pueblos Chimbus, Guarangas, Azancotos, Chapacotos y Chillanes.

Durante la colonia, se fundaron los primeros centros poblados, como Chimbo (1534) y Guaranda (1571). Tras la independencia, la región pasó por varias jurisdicciones provinciales —Chimborazo, Pichincha y Los Ríos— hasta que sus habitantes comenzaron a demandar autonomía.

Las razones eran claras: distancias geográficas, diferencias culturales, administrativas y económicas que dificultaban la gestión desde Riobamba, entonces capital de Chimborazo.

Fue así como surgió la propuesta de crear una nueva provincia. El Dr. Ángel Polibio Chaves, destacado político y pensador, encabezó las gestiones y presentó el proyecto ante el Congreso Nacional.

El 23 de abril de 1884, durante la presidencia de José María Plácido Caamaño, se firmó el decreto de creación de la provincia de Bolívar.

Su nombre rinde homenaje al Libertador Simón Bolívar, ícono de la emancipación sudamericana.

La inauguración oficial se llevó a cabo el 15 de mayo de ese mismo año, con Guaranda como capital y los cantones Guaranda y San José de Chimbo como los primeros constituidos.

Pueblos ancestrales y herencia cultural en Bolívar

Antes de la colonia, el territorio bolivarense fue cuna de importantes culturas originarias que dejaron huella en la organización social y costumbres de la región.

Durante la época colonial, se establecieron los primeros centros urbanos que más tarde serían parte del eje administrativo de la nueva provincia.

Autonomía territorial y consolidación política de Bolívar

Durante décadas, Bolívar formó parte de otras jurisdicciones hasta que sus pobladores alzaron su voz en demanda de autonomía.

Las distancias, diferencias culturales y dificultades de gestión desde otras capitales impulsaron la necesidad de una administración propia.

Actualidad de la provincia de Bolívar en 2025

Hoy, Bolívar está conformada por siete cantones: Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes, Echeandía, Caluma y Las Naves, con una variedad de parroquias urbanas y rurales que reflejan su diversidad geográfica y cultural.

Economía basada en agricultura, ganadería y artesanía

La provincia sostiene su economía principalmente en actividades agropecuarias, comerciales y de manufactura tradicional.

La artesanía bolivarense es reconocida a nivel nacional, con productos como sombreros, guitarras, muebles tallados y fuegos pirotécnicos.

Conmemoraciones por los 141 años de Bolívar

Se prevén actividades conmemorativas que incluyen desfiles, actos cívicos, ferias artesanales, exposiciones históricas y homenajes a personajes ilustres de la provincia.

La provincia de Bolívar no solo representa una división territorial, sino una historia viva que resalta la lucha de sus habitantes por la autonomía, la defensa de su cultura y el desarrollo de una identidad propia en el corazón del Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba