RIOBAMBA

Productores de leche pueden vender sin intermediarios en Ecuador

Los productores de leche en Ecuador podrán vender directamente, sin intermediarios, gracias a un convenio entre el MAG y la empresa privada.

Productores de leche pueden vender sin intermediarios en Ecuador
Productores de leche pueden vender sin intermediarios en Ecuador. http://laprensa.com.ec

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) concretó un convenio con la empresa privada Gloria Food Ecuador para que los pequeños productores de leche puedan vender directamente a la industria, eliminando intermediarios y accediendo a precios justos y sostenibles.

Esta medida busca garantizar la rentabilidad del sector lechero, especialmente en provincias como Chimborazo, donde la producción es alta pero las condiciones de comercialización han sido históricamente desfavorables.

El precio va dado en base al cumplimiento de poder estar dentro de los rangos tanto de bacterias como el tema somático, para que la leche tenga un precio que también vaya a la mano con el cuidado de la salud, en este caso de nuestros niños, que es un producto muy delicado. Y por eso se creó el tipo de reglamento.

Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería

Según lo expuesto, los productores que cumplan con los parámetros de calidad establecidos en el reglamento, específicamente en cuanto a la carga bacteriana y células somáticas, pueden recibir hasta 60 centavos por litro.

Productores pueden vender el litro de leche a 0.60 ctvs

Actualmente, quienes apenas alcanzan el mínimo de requisitos acceden a un precio base, según Palacios de 50.6 centavos de dólar por litro. El objetivo es que, con asistencia técnica y mejoras en el proceso, los productores puedan escalar hacia el precio más alto.

Este sistema de comercialización directa ya ha permitido colocar 70.000 litros de leche en la industria, y existe el potencial de llegar hasta 150.000 litros más.

El ministro subrayó que esto es posible gracias a la entrega de tanques de enfriamiento, capacitación técnica y campañas de socialización a través de las plataformas digitales del Ministerio.

Contrario a la percepción de que el programa se limita a Chimborazo, el convenio tiene alcance nacional. Actualmente se ejecuta en provincias como Pichincha, Tungurahua, Azuay y también en sectores de la Costa, con una estrategia que busca cubrir progresivamente toda la geografía del país.

El clima provocó que bajen los rendimientos de producción. Eso ha provocado que haya la necesidad del producto como tal. Ahorita estamos aprovechando esta situación para hacer la conexión directa, porque la industria tiene la necesidad, para hacer la conexión directa de la industria con el productor, y así lograr que ellos aseguren sus ventas con precios sostenibles a largo plazo

Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería

El ministro también destacó que este modelo responde a un compromiso asumido durante la firma del reglamento, suscrito por representantes de los propios productores.

Cuando nosotros logramos la firma, incluso quien puso la firma es uno de los representantes de FE por la Leche, Francis Abad, amigo mío, que participó en esta gesta de la firma. Fue el que más preguntas hizo porque tenía muchas dudas, y al final firmó convencido.

Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería

Apertura de mercados internacionales para la leche

Además, el Gobierno Nacional avanza en la apertura de mercados internacionales.

Estamos haciendo nuestra tarea, justamente este tema de abrir los mercados a China. Hemos abierto el mercado al Salvador. Hemos ya hecho exportaciones al Salvador.

Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería

El MAG también promueve alternativas productivas complementarias como el cultivo de chocho y la cría de cuyes y ovinos en zonas lecheras, buscando diversificar las fuentes de ingreso de los agricultores sin abandonar la producción de leche.

En el evento de oficialización del convenio participó el gerente de operaciones del Grupo Gloria Food Ecuador, Gustavo Escamuti Peña, quien firmó el acuerdo comercial. En su intervención, enfatizó el rol fundamental de los pequeños productores en el sistema agroalimentario del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba