RIOBAMBA

Primer Foro Adultos Mayores Capacidades y Discapacidades en Riobamba

Primer Foro Adultos Mayores Capacidades y Discapacidades en Riobamba con derechos, salud y envejecimiento digno para adultos mayores

Primer Foro Adultos Mayores Capacidades y Discapacidades en Riobamba
Primer Foro Adultos Mayores Capacidades y Discapacidades en Riobamba

Escucha la noticia dando play en el reproductor:

El Primer Foro Adultos Mayores Capacidades y Discapacidades en Riobamba se llevó a cabo el 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de Chimborazo.

Fue organizado por la Fundación MIRECH Migrantes Retornados de Chimborazo, con el objetivo de fomentar un envejecimiento digno y activo.

Primer Foro Adultos Mayores Capacidades y Discapacidades en Riobamba

Se abordaron temas clave sobre los derechos de las personas mayores, su integración y la necesidad de políticas públicas inclusivas.

También se discutió el acceso a servicios de salud, cuidados de largo plazo y la garantía de participación plena en la sociedad.

La voz de los adultos mayores debe integrarse en políticas públicas

Se hizo énfasis en la importancia de escuchar a los adultos mayores y tomar en cuenta sus necesidades y propuestas en los procesos legislativos.

Además, se recalcó el valor de sus experiencias para el diseño de proyectos sociales sostenibles a corto, mediano y largo plazo.

El foro promovió recomendaciones a niveles de gobierno local y nacional para evitar la vulneración de derechos y promover el aporte generacional.

Moderación y ponencias destacadas del evento en Riobamba

El evento fue moderado por Lucy Freire, directora del Diario La Prensa, quien facilitó los diálogos entre los expositores.

Los ponentes principales fueron Hugo Moreno, presidente de la Asociación de Jubilados de Chimborazo; Jorge Bonilla, presidente de la Federación Provincial de Personas con Discapacidad; y Beatriz Viteri, docente de UNIANDES.

Los adultos mayores tienen capacidades valiosas para compartir

“Compartir la sabiduría y el cúmulo de conocimientos vividos permite evitar errores y avanzar más rápido”– Hugo Moreno

Moreno recalcó que la salud física y mental debe ser prioridad, y que no se debe dejar al adulto mayor inactivo en casa.

También subrayó la necesidad de cultivar vínculos sociales y convertirse en voces activas dentro de la sociedad.

La familia y la sociedad deben prevenir la dependencia

“La familia debe garantizar una excelente calidad de vida y prevenir la discriminación del adulto mayor”– Jorge Bonilla

Bonilla insistió en el rol social de la familia y la comunidad en el bienestar integral del adulto mayor.

El respeto y la atención temprana son elementos esenciales para reducir la dependencia y fortalecer la dignidad.

Un derecho sin garantía no es un verdadero derecho

“Un derecho que no tenga garantía que lo proteja, no es un derecho”– Beatriz Viteri

La docente Beatriz Viteri remarcó la urgencia de que los derechos de los adultos mayores cuenten con mecanismos de garantía reales y efectivos.

Beneficios clave del foro sobre adultos mayores

  • Visibiliza las capacidades y necesidades reales de los adultos mayores.
  • Fortalece propuestas legislativas centradas en derechos humanos.
  • Promueve el respeto y evita la discriminación estructural.
  • Incentiva el envejecimiento activo y la integración comunitaria.

Más información sobre envejecimiento activo y derechos

Para conocer más sobre políticas de envejecimiento, puedes visitar la ONU – Envejecimiento.

También puedes revisar datos sobre salud y atención a mayores en OMS – Envejecimiento y salud.

Respuestas a tus dudas sobre el foro de Riobamba

¿Qué buscaba el Primer Foro Adultos Mayores Capacidades y Discapacidades en Riobamba?

Fomentar un envejecimiento digno, asegurar derechos y promover participación activa de los adultos mayores.

¿Quiénes participaron como ponentes en el evento?

Hugo Moreno, Jorge Bonilla y Beatriz Viteri compartieron sus reflexiones y propuestas clave.

¿Qué temas se discutieron durante el foro?

Salud, derechos, integración, políticas públicas, prevención de la discriminación y valorización del adulto mayor.

¿Dónde se realizó el foro?

En la Casa de la Cultura de Chimborazo, Riobamba, el 30 de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba