Prestadores externos suspenden atención a afiliados del IESS
Prestadores externos suspenden atención ante millonarias deudas del IESS, generando preocupación entre afiliados que dependen de servicios médicos.

Los prestadores externos suspenden atención a miles de afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde el 1 de diciembre de 2025, debido a la deuda acumulada que la institución mantiene desde 2023.
La resolución fue anunciada por la Asociación Nacional de Prestadores de Salud Externos, que agrupa a clínicas, centros médicos, laboratorios y hospitales privados de segundo nivel que sostienen una parte fundamental de la red complementaria de salud.
De acuerdo con los prestadores, la crisis se agudizó por la falta de auditorías médicas desde 2023, pagos parciales e irregulares en 2024 y valores pendientes de facturas emitidas este año.
Aseguran que el IESS no ha ofrecido un plan de pagos viable ni una fecha oficial para regularizar la deuda que supera los millones de dólares, una situación que se arrastra desde hace más de dos años.
Miles de afiliados en riesgo mientras prestadores externos suspenden atención
La decisión implica la suspensión total de consultas médicas, cirugías programadas, hospitalizaciones, terapias y procedimientos de mediana complejidad.
Y los servicios que dependen en gran medida de los convenios con la red privada debido a la limitada capacidad de los hospitales del IESS.
Los prestadores explican que no pueden continuar asumiendo costos operativos sin recibir pagos.
La suspensión afecta principalmente a pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que requieren tratamientos continuos como quimioterapia, fisioterapia o cirugías de mediana y alta demanda.
Algunos centros médicos han advertido, incluso, que la falta de liquidez podría obligarlos a cerrar parcialmente o despedir personal, generando un efecto dominó en todo el sistema de salud privado derivado del IESS.

Prestadores denuncian falta de diálogo y pagos atrasados
En su comunicado, las entidades privadas aseguran que han solicitado reiteradamente reuniones y mesas técnicas con el IESS, pero afirman que no han recibido respuestas concretas.
Argumentan que la deuda no solo compromete la sostenibilidad operativa del sistema, sino que también vulnera el derecho a la salud de miles de asegurados.
Los prestadores sostienen que el IESS ha incumplido con:
- Auditorías médicas detenidas desde 2023, necesarias para validar facturas.
- Pagos fraccionados que no cubren gastos mínimos.
- Falta de cronogramas formales de pago.
- Atrasos superiores a 12 meses en algunos servicios médicos.
Como medida, han decidido suspender la atención hasta que se establezca un acuerdo oficial, con garantías de pago y un calendario verificable.
IESS bajo presión: afiliados solo tendrán acceso a emergencias
Con la suspensión, los hospitales y unidades propias del IESS deberán absorber la demanda.
Sin embargo, estas casas de salud ya presentan problemas de infraestructura, falta de insumos y déficit de especialistas, lo que anticipa tiempos de espera más largos y la saturación de emergencias.
Los prestadores remarcan que la atención de emergencia vital sí se mantendrá, de acuerdo con la normativa médica.
Aun así, advierten que los afiliados no podrán realizar procedimientos planificados, lo cual representa un riesgo para quienes requieren intervenciones oportunas.
- Leer más: Estudiante de 16 años muere tras pelea afuera de colegio en Quito.
- Leer más: Hombre confesó matar a su esposa para abusar de ella.
Prestadores exigen solución inmediata para evitar colapso del sistema
La red privada solicita al Estado y al IESS la creación de un plan urgente de financiamiento, el reinicio de auditorías y un esquema permanente de pagos que garantice la continuidad del servicio.
La advertencia es clara: si no se soluciona la crisis financiera, la red complementaria, que cubre una parte crítica de la demanda del IESS, podría deteriorarse de forma irreversible.
Mientras tanto, el país enfrenta un escenario incierto, y los usuarios aguardan una respuesta del IESS que les permita acceder nuevamente a los servicios suspendidos.
