Los Premios ‘Impulso’, organizados por la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), se entregaron el 12 de octubre, con la participación de representantes de la academia, funcionarios, autoridades y público en general. Así, se premió tres categorías: academia, cooperación internacional y economía circular. Premios ‘Impulso’

Estos galardones nacieron con el propósito de reconocer el esfuerzo y desempeño destacado de diferentes organizaciones en términos de contribución al desarrollo económico, social y ambiental. De igual manera, uno de los objetivos de estos premios es fomentar la colaboración estratégica entre la academia y los sectores público y privado.

Premios 'Impulso'
Premios ‘Impulso’/Foto: Archivo

Sépalo. Mauricio Zurita, docente de la carrera de Economía de la Unach, dijo que, con este evento, se marcó una primicia en la ciudad, y que es una oportunidad para reconocer la labor de ciertos actores a nivel nacional, regional y local, de las cuales se destaca el apoyo que las instituciones han tenido con la sociedad y en el ámbito que se desarrollan.

Felipe Burbano, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Ecuador), quien obtuvo el galardón en la categoría academia, manifestó: “el impulso que ha dado la Flacso a la educación social (…), es muy motivante; potenciar el trabajo de la academia en el campo de las ciencias sociales genera un conocimiento sobre las realidades sociales del Ecuador y América Latina”.

Asimismo, la categoría economía circular impulsa la sostenibilidad y maximiza la reutilización de recurso. Por tal motivo, quienes han liderado este enfoque son la Asociación de Producción Agropecuaria de Quinueros ‘San Francisco’, Asociación de Productores Agroecológico ‘San José de Gaushi’ y Asociación de Productores Agropecuarios ‘Nitiluisa’. Marianita Lema, en representación de las asociaciones que ganaron en economía familiar, anotó que conforman la asociación alrededor de 60 personas, y fabrican abono orgánico amigable con el ambiente y la salud de las personas.

A saber

La investigación genera visión y un conocimiento desde las prácticas específicas de nuestra región; hay que potenciar el conocimiento con rigor.

Voces

Desde hace 5 años trabajamos en producción orgánica y es una fuente que beneficia a varias familias, ya que se trabaja en minga en favor de todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí