Prefectura de Chimborazo rindió cuentas del periodo 2024
Prefectura de Chimborazo presentó cuentas 2024 con más de USD 23 millones en obras, pese a denuncias y proceso en el TCE.

Hermel Tayupanda, prefecto de la provincia de Chimborazo, presentó su rendición de cuentas 2024 destacando obras viales, riego y desarrollo social, mientras enfrenta un proceso en el TCE y una denuncia por calumnias.
En su informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2024, en el que aseguró que su administración ha priorizado un modelo de gestión “económico, productivo, ambiental y participativo”.
Sin embargo, la rendición se da en un contexto de tensión política: el prefecto aguarda un dictamen del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunto proselitismo junto a un candidato a la Asamblea, además de una denuncia por calumnias.
Presupuesto e inversión: más de USD 23 millones
El prefecto informó que el presupuesto aprobado para el año 2024 ascendió a USD 45.222.017,43, provenientes de ingresos corrientes, de capital y financiamiento.
Destacó que, solo en obra pública por administración directa y contratación, se invirtieron USD 23.517.460,32.
“Nosotros no estamos buscando endeudamiento, porque para endeudar también hay que saber hasta dónde podemos endeudarnos”, manifestó Tayupanda, al referirse a la deuda vigente del Gobierno Provincial que asciende a USD 53.663.360.
De los cuales USD 24 millones son internos (Banco del Estado) y USD 28 millones externos (BID).
Entre los proyectos más relevantes, mencionó la ejecución de 50 kilómetros de vías entre asfaltado, doble tratamiento y micropavimento, además de 500 kilómetros de mantenimiento vial y 106 kilómetros de señalización.
Se destacó la adquisición de 228 vehículos y maquinaria pesada, entre volquetas, motoniveladoras, tractores, rodillos y camionetas, con una inversión de USD 9.429.565,98.
En el ámbito del riego comunitario y público, la Prefectura informó que entregó materiales a 63 juntas de riego, beneficiando a 20.273 familias y llegando a 11.996 hectáreas. En obra por contrato, se ejecutaron proyectos por más de USD 1.3 millones en varios cantones.
Producción, ambiente y turismo
En el área productiva, el Gobierno Provincial intervino en ganadería, apicultura, piscicultura y huertos familiares, con una inversión de USD 486.886 para 48.472 beneficiarios. “Hemos atendido a 350 mil cabezas de ganado y entregado más de 6.000 huertos familiares”, detalló.
En ambiente y turismo se invirtieron más de USD 392.000, destacando proyectos de reforestación, regularización ambiental y promoción turística en siete cantones.
Desde la Dirección de Desarrollo Social, se construyeron cubiertas metálicas y puentes peatonales, y se entregaron kits escolares y alimenticios. También se atendieron 2.732 mujeres víctimas de violencia de género, con servicios psicológicos y jurídicos.
Además, se adquirieron 12 patrulleros, 10 motocicletas y 2 drones, con una inversión aproximada de USD 520.000, para fortalecer la seguridad. “Apoyamos a la Policía Nacional para que la provincia no se llene de vacunadores e inseguridad”, afirmó.
No obstante, mientras Tayupanda expone sus logros, el panorama político se complica. El TCE aún no emite resolución sobre el presunto proselitismo del prefecto a favor de un candidato a la Asamblea, a esto se suma una denuncia por calumnias.
La Prefectura de Chimborazo, bajo la administración de Hermel Tayupanda, avanza mientras el desenlace del TCE podría marcar un giro en su proyección política.