RIOBAMBA

Prefectura de Chimborazo presentó su proyecto de presupuesto 2026

Prefectura de Chimborazo presentó el anteproyecto del presupuesto 2026 con enfoque participativo y territorial.

Prefectura de Chimborazo presentó su proyecto de presupuesto 2026
Prefectura de Chimborazo presentó su proyecto de presupuesto 2026. http://laprensa.com.ec

El Consejo Provincial de Chimborazo realizó la presentación oficial del anteproyecto del presupuesto correspondiente al ejercicio económico 2026, durante una sesión ordinaria liderada por la prefecta subrogante Mónica Loza.

El evento, efectuado en el salón de sesiones de la Prefectura de Chimborazo, contó con la participación de los directores de Planificación y Financiera, quienes detallaron los lineamientos técnicos, normativos y de gestión del documento.

En su intervención, Loza destacó la importancia institucional del acto como parte del cumplimiento del proceso legal de aprobación.

“Se ha dado a conocer ante la Cámara el anteproyecto de presupuesto 2026 correspondiente al ejercicio económico de esta institución. De conformidad con el artículo 242 del COOTAD, queda en manos de la Comisión de Planificación atender el trámite correspondiente”

Mónica Loza

Lineamientos técnicos y enfoque de desarrollo territorial de la Prefectura de Chimborazo

Director de Planificación de la Prefectura de Chimborazo, Santiago Klein durante su explicación. http://laprensa.com.ec

La exposición técnica estuvo a cargo del director de Planificación, Santiago Klein, quien explicó que la propuesta se basa en los principios de eficiencia, sostenibilidad y participación ciudadana.

Según explicó, el presupuesto se articula con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) Chimborazo 2050 y los mecanismos de control presupuestario definidos por la Dirección General de Planificación y Financiera.

“El objetivo de este plan es alinear la planificación con el PDOT Chimborazo 2050, optimizar la asignación de recursos con criterios de eficiencia e impacto positivo para los territorios de la provincia, y promover la participación ciudadana en la priorización de inversiones”

Santiago Klein

El funcionario resaltó que el proceso participativo involucró a la ciudadanía en 45 asambleas territoriales y 10 cantonales, donde se priorizaron proyectos de inversión según las necesidades locales.

“Nada se les impuso a los territorios; fueron ellos quienes decidieron en qué quieren invertir su dinero”,

Santiago Klein

Estructura del presupuesto de la Prefectura de Chimborazo

Humberto Naranjo director Financiero de la Prefectura de Chimborazo.
Humberto Naranjo director Financiero de la Prefectura de Chimborazo. http://laprensa.com.ec

La estructura del presupuesto presentada por la Prefectura de Chimborazo se organiza en cuatro ejes: ambiental, social, productivo y político-institucional.

Cada componente agrupa proyectos orientados a la conservación de recursos naturales, equidad social, impulso económico y fortalecimiento de la gobernanza provincial.

De acuerdo con Klein, la propuesta cumple con la normativa que exige destinar al menos un 10% de los recursos a la atención prioritaria de grupos vulnerables.

“La asignación mínima de un 10% para los recursos de atención prioritaria ha sido considerada en este presupuesto”.

Santiago Klein

Por su parte, desde la Dirección Financiera, Humberto Naranjo presentó los componentes económicos del documento.

Explicó que el proceso de formulación se inició en julio de 2025 y se cumplió dentro de los plazos establecidos.

“Conforme al artículo 240, hasta el 20 de octubre debíamos presentar el proyecto de presupuesto 2026, lo cual hemos cumplido con esa fecha”, señaló el funcionario.

Humberto Naranjo

Naranjo precisó que el presupuesto fue estructurado conforme a la normativa de los gobiernos autónomos descentralizados, con una distribución del 30% para gasto corriente, 70% para inversión y 10% para atención prioritaria.

Asimismo, informó que el proyecto definitivo fue remitido el 28 de octubre a la Cámara Provincial, y que el informe de la Comisión de Planificación y Presupuestos será presentado el 23 de noviembre.

“Hemos cumplido todas las bases del ciclo presupuestario, de acuerdo a la normativa legal, garantizando la transparencia y participación ciudadana”

Humberto Naranjo

Un proceso con aval ciudadano y transparencia

Durante la sesión se dio lectura a la resolución número 02 de la Junta de Gobierno Provincial, emitida el 27 de octubre de 2025, en la que se ratifica la conformidad con las prioridades de inversión establecidas en el anteproyecto.

Este documento, firmado por representantes provinciales, cantonales y ciudadanos, será adjuntado al expediente que se enviará al órgano legislativo para su revisión final.

La Prefectura de Chimborazo enfatizó que este proceso refleja un modelo de gobernanza participativa en el que la ciudadanía interviene activamente en la planificación del desarrollo provincial.

El enfoque, basado en transparencia, inclusión y sostenibilidad, busca consolidar un presupuesto 2026 que impulse proyectos con impacto directo en los sectores productivos y sociales de Chimborazo.

Con esta presentación, el Consejo Provincial avanza en la consolidación de una gestión pública moderna, responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Prefectura de Chimborazo reafirma así su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía por un desarrollo equitativo, territorial y ambientalmente sostenible en toda la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba