Policías despejan vía bloqueada por protestas al eliminar el subsidio al diésel
En Tulcán, transportistas rechazan eliminación del subsidio al diésel; Policías despejan vía bloqueada por protestas con gases lacrimógenos.

La tensión se apoderó del cantón Tulcán, en la provincia de Carchi, este lunes 15 de septiembre de 2025.
Transportistas del sector pesado bloquearon varios tramos de la parroquia Julio Andrade, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y en exigencia de mayor seguridad en las carreteras del país.
Los manifestantes colocaron montículos de tierra, piedras y vehículos pesados para impedir la circulación en la vía E35, una de las más importantes de la región norte del Ecuador.
Además, se reportaron cierres intermitentes en la Panamericana, lo que generó retrasos, acumulación de camiones y molestias entre conductores y viajeros.
El malestar de los transportistas no se limita al incremento de costos por el combustible.
También denuncian que la inseguridad en las carreteras afecta sus actividades, con asaltos y robos frecuentes que ponen en riesgo la vida de los conductores.
Policías despejan vía bloqueada por protestas en Julio Andrade
Ante el bloqueo prolongado y el fracaso del diálogo inicial, Policías despejan vía bloqueada por protestas en Tulcán, con el apoyo de efectivos militares.
La intervención se realizó en los alrededores del cementerio de Julio Andrade, donde se concentraba la mayor parte de los manifestantes.
Los uniformados recurrieron al uso de gases lacrimógenos para dispersar a los transportistas, mientras los militares controlaban el tránsito y retiraban los obstáculos de la carretera.
Testigos aseguraron que la confrontación fue intensa: de un lado se lanzaban piedras y palos, y del otro se respondía con gas y presión policial.
Videos difundidos en redes sociales muestran a militares arrojando piedras, aparentemente como reacción a los ataques de los manifestantes.
Estas imágenes generaron críticas en sectores ciudadanos que cuestionan los límites del uso de la fuerza en el control de protestas.

Escenarios de tensión en la Panamericana
El enfrentamiento no solo afectó a Julio Andrade.
Diversos tramos de la Panamericana norte permanecieron cerrados durante horas, lo que ocasionó largas filas de vehículos retenidos y complicaciones para el abastecimiento de productos básicos en Carchi.
Llantas encendidas, humo en el aire y barricadas improvisadas marcaron la jornada de protesta.
El ambiente se tornó aún más tenso cuando las autoridades desplegaron unidades antimotines para reforzar la presencia en la zona.
A pesar de la fuerza empleada, los bloqueos no fueron completamente desactivados.
Hasta la tarde, se mantenían puntos críticos de cierre que impedían la libre movilidad entre Tulcán y otras ciudades de la Sierra norte.
Mira los videos aquí:
Demandas de los transportistas
Los líderes del transporte pesado recalcaron que no buscan la confrontación, sino respuestas claras del Gobierno.
Sus demandas se centran en dos puntos principales:
- Restitución o compensación por la eliminación del subsidio al diésel, que encarece sus operaciones.
- Mayor seguridad en carreteras, con controles efectivos para frenar los robos a camiones.
Advirtieron que, de no ser escuchados, mantendrán las paralizaciones y radicalizarán las medidas en los próximos días.

Impacto social y llamado al diálogo
La situación en Tulcán refleja un conflicto social creciente en Ecuador.
Las decisiones económicas vinculadas a los combustibles han provocado protestas en distintas provincias, pero en Carchi la problemática se combina con la inseguridad en las vías, lo que multiplica el descontento.
Autoridades locales han instado a retomar el diálogo urgente entre transportistas y Gobierno para evitar una escalada de violencia.
La ciudadanía, por su parte, reclama soluciones rápidas que garanticen tanto el derecho a la protesta pacífica como la libre circulación vehicular.
- Leer más: Movimiento indígena de Cotopaxi denuncia persecución del Gobierno.
- Leer más: Daniel Noboa refuerza Latacunga con militares tras eliminar subsidio al diésel.
Hechos ocurridos
Los hechos en Julio Andrade evidencian un clima de tensión que podría extenderse si no se alcanzan acuerdos inmediatos.
Mientras tanto, Policías despejan vía bloqueada por protestas en Tulcán, pero los cierres persisten y el malestar crece.
El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de negociación entre las partes y del compromiso de las autoridades para atender las demandas de seguridad y estabilidad económica que plantean los transportistas.