NACIONALÚLTIMA HORA

Policía podrá entrar a colegios por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente

Autoridades confirmaron que la Policía podrá entrar a colegios como parte del plan Nos Cuidamos, priorizando protección estudiantil frente a amenazas.

Policía podrá entrar a colegios por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente
Policía podrá entrar a colegios por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente

El inicio del año lectivo 2025-2026 en Ecuador llega acompañado de un cambio trascendental en la seguridad educativa.

El Gobierno implementó el Plan Nacional de Seguridad Educativa “Nos Cuidamos”, cuyo eje central establece que la Policía podrá entrar a colegios únicamente en casos de flagrancia, orden judicial o riesgo inminente.

La medida busca enfrentar problemas como la extorsión, el microtráfico y el ingreso de armas a las instituciones educativas.

¿Cuándo la Policía podrá entrar a colegios en Ecuador?

La ministra de Educación, Alegría Crespo, detalló que la Policía podrá entrar a colegios en tres circunstancias específicas.

Las circunstancias son:

  • Flagrancia: cuando se sorprenda a una persona cometiendo un delito dentro del plantel.
  • Orden judicial: ingreso autorizado por un juez, dentro de un proceso legal establecido.
  • Riesgo inminente: situaciones urgentes como extorsión, microtráfico, tenencia de armas o amenazas que pongan en peligro a estudiantes y docentes.

Con esta normativa, el Gobierno asegura que la medida respeta los derechos de los estudiantes y a la vez refuerza la seguridad escolar.

Policías en planteles educativos
Policías en planteles educativos

Revisiones y controles en el regreso a clases

La aplicación del plan se evidenció desde el 1 de septiembre, cuando estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo, en Quito, fueron sometidos a revisiones con detectores de metales.

Agentes verificaban mochilas y pertenencias con el fin de evitar el ingreso de objetos peligrosos.

Estos operativos forman parte de la estrategia que busca disminuir los riesgos dentro de las aulas.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, los controles se extenderán a varias ciudades del país en las próximas semanas.

Más de 11 000 policías para la seguridad escolar

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que más de 11 000 policías han sido asignados a la vigilancia escolar.

Los uniformados se desplegarán en los alrededores de planteles educativos y en operativos de control.

La decisión responde a hechos alarmantes ocurridos en meses anteriores: armas encontradas en instituciones educativas, denuncias de extorsión a estudiantes y un tiroteo registrado dentro de un aula en Quito.

Estos incidentes impulsaron la implementación inmediata del Plan Nos Cuidamos.

Tiroteo en establecimiento educativo en Quito
Tiroteo en establecimiento educativo en Quito

Nueva materia: Educación para la Seguridad

Una de las innovaciones del plan es la incorporación de la asignatura “Educación para la Seguridad”, que formará parte del currículo del ciclo 2025-2026.

La materia enseñará a los estudiantes cómo reaccionar frente a situaciones de riesgo, qué hacer ante amenazas y cómo colaborar con las autoridades en casos de emergencia.

El presidente Daniel Noboa aseguró que esta iniciativa busca que los jóvenes nunca más sean víctimas de la delincuencia en sus centros de estudio.

“Queremos que las aulas sean espacios seguros donde los niños y adolescentes puedan soñar y aprender sin miedo”, afirmó durante la presentación del plan.

Tecnología y prevención en los colegios

El plan no solo contempla la presencia policial.

También incluye la instalación de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y sistemas de alerta temprana.

Estas herramientas tecnológicas permitirán una reacción más rápida ante situaciones de emergencia y fortalecerán la coordinación entre directivos escolares y la Policía Nacional.

Además, se anunció que se capacitará a docentes y personal administrativo para identificar riesgos, prevenir la violencia escolar y activar protocolos de seguridad de manera oportuna.

Cámara de videovigilancia
Cámara de videovigilancia

Un mensaje a las familias y estudiantes

Las autoridades recalcaron que la aplicación del Plan Nos Cuidamos no busca criminalizar a los estudiantes, sino protegerlos.

La política educativa de este año escolar se enfoca en generar confianza entre familias, docentes y alumnos, transmitiendo un mensaje claro: las escuelas deben ser espacios libres de violencia.

La Policía podrá entrar a colegios, pero solo en casos excepcionales y bajo protocolos estrictos.

De esta manera, el Gobierno pretende equilibrar el respeto a los derechos estudiantiles con la urgencia de frenar la inseguridad que afecta a la comunidad educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba