Policía decomisó 75 celulares de 5 locales de Riobamba
Policía decomisó 75 celulares de 5 locales de Riobamba y combate comercialización ilícita de celulares para frenar el mercado negro

Escucha esta noticia dando clic en el reproductor:
La Policía Nacional del Ecuador desplegó una operación en Riobamba contra la comercialización ilícita de celulares.
La acción permitió que la unidad especializada incautara un total de 75 terminales móviles en 5 locales del centro de la ciudad.
La actividad delictiva conocida como “venta y compra de dispositivos móviles de manera ilegal” incluye la comercialización de teléfonos robados o hurtados.
Además, la importación sin impuestos y la modificación del número de identificación del equipo. Todo ello contribuye a la perpetuación de la delincuencia.
Bajo esta premisa, la lucha contra la comercialización ilícita de terminales móviles y la receptación se convierte en un objetivo clave para las autoridades nacionales.
Operativo clave contra comercialización ilícita de celulares

La Subzona Chimborazo N°6 ejecutó esta importante acción luego de recabar información en el Centro de Rehabilitación Social de Mujeres Chimborazo N°1, lo que desencadenó una operación dirigida y eficaz.
El miércoles 22 de octubre de 2025, tras una vigilancia uniformada, la Policía Judicial de Chimborazo y unidades preventivas intervinieron en la intersección de las calles 10 de Agosto y Vicente Rocafuerte.
Con una orden de allanamiento firmada por la fiscal competente, se realizaron 5 allanamientos en locales comerciales dedicados a la comercialización de equipos móviles.
Dentro de los 5 locales, se incautaron 75 terminales móviles de diversas marcas y modelos, de los cuales 2 habían sido reportados como robados.
También se hallaron:
- 9 accesorios
- 3 laptops
- 3 tablets
Los indicios fueron ingresados al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial de Chimborazo para su custodia y procesamiento.
“La Policía Nacional del Ecuador mantiene su firme compromiso de combatir los delitos que afectan a la seguridad ciudadana, fortaleciendo las acciones investigativas para garantizar la justicia y el orden en la provincia de Chimborazo»
Actividad delictiva tras la comercialización ilícita de celulares

Entre los actos que constituyen la comercialización ilícita de celulares se encuentran:
- Venta de equipos robados: Comprar o vender teléfonos hurtados, lo que se tipifica como delito de receptación.
- Contrabando: Introducir teléfonos móviles sin pagar impuestos y venderlos como nuevos o usados.
- Reprogramación y modificación ilegal: Alterar el número de IMEI u otros identificadores para evitar rastreo.
- Compra de bases de datos: Adquirir ilegalmente información que identifica equipos móviles y su estatus legal.
Consecuencias del comercio ilegal de terminales móviles
Las repercusiones de la comercialización ilícita de celulares afectan tanto al consumidor como a la seguridad pública:
- Sanciones legales: Los involucrados pueden enfrentar penas de cárcel de 1 a 3 años, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador.
- Problemas para el consumidor: Un celular con IMEI modificado o de origen ilícito puede ser bloqueado, volviéndose inservible.
- Fomento de la delincuencia: Comprar equipos robados alimenta un mercado que incentiva robos y receptación, perpetuando ciclos ilícitos.
Recomendaciones para prevenir el comercio ilegal de equipos móviles
Para no convertirse en parte involuntaria de esta cadena delictiva, considere:
- Comprar solo en establecimientos autorizados y con factura.
- Solicitar comprobante de origen y verificar que el equipo no esté reportado como robado.
- Evitar ofertas sospechosamente bajas que puedan implicar contrabando o equipos modificados.
- Denunciar ante las autoridades locales cualquier comercio informal sin permisos visibles.
La operación en Riobamba demuestra que las autoridades nacionales avanzan en la identificación y clausura de puntos de venta ilícitos.
Asimismo, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) ha aprehendido cientos de dispositivos ingresados irregularmente por contrabando.
Impacto social y económico del comercio ilícito de terminales móviles
La comercialización ilegal de equipos móviles no solo vulnera al consumidor sino que genera pérdidas tributarias, erosiona la confianza en el mercado formal y debilita las finanzas estatales.
Además, al facilitar que los delincuentes encuentren salida comercial para sus objetos robados, se incrementa la sensación de impunidad y se socava la labor policial y judicial.
La acción de la Policía en Riobamba debe servir como alerta para que ciudadanos y comerciantes asuman su responsabilidad y rechacen el mercado negro de terminales móviles.
Respuestas a tus dudas
¿Qué implica la comercialización ilícita de celulares? La venta o importación sin impuestos y modificación de equipos para evitar rastreo.
¿Cuáles son los riesgos para el consumidor? Que el equipo sea bloqueado o inutilizable por tener IMEI alterado.
¿Qué sanciones prevé la ley? Penas de 1 a 3 años de prisión por modificar o comercializar ilegalmente equipos.
¿Cómo evitar comprar un celular de origen ilícito? Exigiendo factura, verificando IMEI y comprando en establecimientos autorizados.
¿Por qué es importante este operativo en Riobamba? Porque desarticula puntos de venta ilegales y protege al mercado formal y la ciudadanía.
