Policía de 40 años asesinado en su día franco
Policía de 40 años asesinado en su día franco, esto cuando iba a subir a un vehículo con familiares. Ocurrió en una Plaza Cívica

Escucha esta noticia dando click en el reproductor:
Un cabo de la Policía Nacional, identificado como Mario Alberto Mero Robles, fue asesinado la noche del domingo 5 de octubre de 2025 en la Plaza Cívica de Montecristi, provincia de Manabí.
El ataque armado ocurrió cuando el uniformado -que estaba franco- se alistaba para subir a un vehículo con familiares, quienes lograron huir ilesos.
El suceso es atribuido preliminarmente a la escalada de crimen organizado en Manabí, en especial en la zona costera.
Mero Robles, de unos 40 años, estaba adscrito al Departamento de Violencia Intrafamiliar (UVC) en Manta, pero en ese momento disfrutaba de su día libre (franco).
Testigos afirmaron que los agresores llegaron en motocicleta, interceptando al cabo en el cruce de calle 10 de Agosto con la avenida Manta.
Ejecutaron múltiples disparos antes de huir.
Personal de Criminalística de la Policía Nacional del Ecuador acordonó de inmediato la escena.
El coronel José Luis Erazo, del Distrito Policial de Manta, declaró que “alrededor de las 21:00 se nos reporta un hecho violento en la Plaza Cívica de Montecristi”.
“Producto del ataque la víctima murió de contado en el lugar … se trataba de un policía en servicio activo que se encontraba franco” — Coronel José Luis Erazo
Erazo añadió que se recogieron cerca de 40 indicios balísticos, compatibles con 2 armas calibre 9 milímetros.
Las autoridades iniciaron investigaciones para identificar a los responsables, revisando cámaras de vídeovigilancia y declaraciones de testigos.
Hasta ahora no se registran capturas en el caso del policía de 40 años asesinado en su día franco.
El caso se integra a otras pesquisas sobre redes criminales en Manabí.
Según datos oficiales, el 94% de los homicidios en Manabí tiene relación con disputas por rutas de narcotráfico.
Estas cifras provienen de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased).
La provincia ha visto un incremento en agresiones contra uniformados, y más en la luz del día.
En julio de 2025, el cabo primero Jorge Oleas Quinto, de la Policía Judicial en Manta, falleció en un tiroteo.
Estos hechos reflejan pugnas entre bandas como Los Choneros y Los Lobos, que se disputan el control de rutas ilícitas a lo largo de los 350 km de costa de Manabí.
La zona resulta estratégica para el traslado de drogas hacia Centroamérica y EE.UU.
Contexto del crimen organizado en Manabí

Manabí registra uno de los niveles más altos de violencia en Ecuador. En enero 2025, Manta lideraba con 54 muertes violentas en ese mes.
El Distrito Manta, que comprende Manta, Montecristi y Jaramijó, ha superado ya las cifras de homicidios de años anteriores.
La escalada de violencia se vincula estrechamente con el narcotráfico y el dominio territorial de organizaciones criminales.
Riesgo creciente para uniformados en Ecuador en su día franco
Las agresiones dirigidas a miembros de la fuerza pública muestran una tendencia alarmante. Ser policía ya no garantiza inmunidad frente a redes criminales.
Bandas criminales emplean asesinatos selectivos para sembrar temor y consolidar control territorial. Muchas veces el blanco es el policía que conoce redes locales.
Acciones desplegadas ante el ataque al policía asesinado

La Policía Nacional recopila imágenes de cámaras cercanas y toma declaraciones de testigos. Además, analiza rutas de escape conocidas en la zona.
Investigaciones se enlazan con perfiles del crimen organizado en Manabí, acentuando cooperación interinstitucional entre:
- Dinased
- Fiscalía
- Policía Nacional
Impacto social y mediático del caso
El asesinato de un oficial policía en su día franco sacude la opinión pública y presiona al Estado para reforzar medidas de seguridad.
Los medios destacan la vulnerabilidad de agentes incluso fuera de servicio, incrementando demanda de protección institucional y reformas de seguridad.
Respuestas a tus dudas sobre este asesinato
Preguntas frecuentes
- ¿Quién fue asesinado? — Fue el cabo de la Policía Nacional, Mario Alberto Mero Robles.
- ¿Cuándo ocurrió? — En la noche del domingo 5 de octubre de 2025, en su día franco.
- ¿Dónde sucedió? — En la Plaza Cívica de Montecristi, provincia de Manabí.
- ¿Cuál es la vinculación con el crimen organizado? — Se sospecha relación con redes que controlan rutas de narcotráfico en la Costa.
- ¿Hay detenidos? — Hasta ahora ninguna captura ha sido reportada.
En este caso, quedó evidenciada la brutalidad del crimen organizado en Manabí y la vulnerabilidad de agentes aún fuera de servicio.
Para más estadísticas oficiales sobre homicidios en Ecuador, puedes revisar informes del Ministerio del Interior o de la ONU (por ejemplo informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) relación ONU.
También vale consultar bases de datos de universidades con estudios criminológicos sitios académicos fiables.