NACIONALÚLTIMA HORA

Polémica en el Ministerio de Trabajo: renuncia del director regional de Quito

El director regional de Trabajo en Quito renuncia tras denunciar presiones del nuevo ministro Harold Burbano para levantar el impedimento de Álvaro Rosero.

Polémica en el Ministerio de Trabajo: renuncia del director regional de Quito
Polémica en el Ministerio de Trabajo: renuncia del director regional de Quito

El Ministerio de Trabajo enfrenta una nueva controversia. El director regional de Trabajo en Quito, Christian Alfredo Marín Lavayen, presentó su renuncia este 19 de noviembre.

El ex funcionario denunció supuestas presiones del nuevo titular de la cartera, Harold Burbano, para que levante el impedimento legal que pesaba sobre Álvaro Rosero, recientemente designado ministro de Gobierno.

La polémica estalló luego de que se difundiera un memorando en redes sociales en el que Marín detalla que Burbano ingresó a su despacho “de manera altanera y prepotente” exigiendo que se proceda de inmediato a retirar el impedimento para que Rosero pueda ejercer un cargo público.

“Improcedente y ajena a mis competencias”, señala Marín

En el oficio de renuncia dirigido al ministro, Marín aclara que la solicitud era improcedente, pues la Dirección Regional de Trabajo no es la entidad encargada de tramitar impedimentos, sino la Dirección de Control y Servicio Público de Quito.

El exfuncionario explica que el procedimiento “es técnico, reglado y no puede depender de órdenes verbales o presiones jerárquicas”.

Además, advierte que exigir un acto administrativo ilegal mediante presión podría constituir tráfico de influencias, una conducta sancionada por el artículo 285 del COIP.

“Por mi ética, formación y principios, no me presto ni me prestaré jamás para requerimientos ilegales”, concluyó Marín en su memorando.

Burbano niega presiones y afirma que Marín ya había sido desvinculado

El ministro Harold Burbano respondió a los señalamientos a través de su cuenta en X, calificando las acusaciones como un “show” de opositores.

Según su versión, la desvinculación de Marín fue notificada oficialmente a las 17:31 del 19 de noviembre mediante un memorando, y la renuncia del funcionario habría llegado una hora después.

“Presentó una renuncia por resistencia al cambio, alegando intimidación. Afirmación completamente falsa”, escribió el ministro, asegurando que su gestión se basa en transparencia y responsabilidad.

Marín contraataca: “Usted me presionó para que incumpla la ley”

Marín respondió inmediatamente en la misma red social y reiteró sus acusaciones:
“Usted me presionó para que incumpla la ley y no cedí. Como hubiera hecho cualquier ecuatoriano”.

El caso Rosero: impedimento por deudas al sector público

Tras la designación de Álvaro Rosero, comunicador y radiodifusor, como ministro de Gobierno, se conoció que registraba un impedimento legal para ejercer cargos públicos debido a ser “deudor a entidades del sector público”, según información del propio Ministerio del Trabajo.

La polémica se mantiene en desarrollo y podría derivar en investigaciones, como anticipó Marín al sugerir que el ministro Burbano deberá responder ante la Fiscalía.

Preguntas frecuentes sobre la polémica

¿Por qué renunció Christian Alfredo Marín al Ministerio de Trabajo?

Renunció tras denunciar presiones del ministro Harold Burbano para levantar un impedimento legal que pesaba sobre el nuevo ministro de Gobierno, Álvaro Rosero.

¿Quién es la autoridad competente para levantar impedimentos para ejercer cargos públicos?

Según Marín, la entidad encargada es la Dirección de Control y Servicio Público de Quito, no la Dirección Regional de Trabajo.

Qué respondió el ministro Harold Burbano a las acusaciones?

Burbano negó las presiones, aseguró que Marín ya había sido desvinculado y calificó las denuncias como un “show” amplificado por la oposición.

Por qué tenía impedimento Álvaro Rosero?

Registra una deuda con entidades del sector público, según datos del Ministerio de Trabajo.

Qué delito podría configurarse según la denuncia de Marín?

Marín señala un presunto tráfico de influencias, tipificado en el artículo 285 del COIP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba