Gustavo Petro otorga nacionalidad colombiana a Glas, exvicepresidente de Ecuador
La controversia crece en Ecuador después de que Petro otorga nacionalidad colombiana a Glas, despertando debates sobre extradición y relaciones bilaterales.

La reciente decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado un intenso debate en Ecuador y en la región latinoamericana.
En un acto oficial llevado a cabo en Quito, Petro otorga nacionalidad colombiana a Glas, el exvicepresidente ecuatoriano actualmente preso por corrupción relacionada con contratos de reconstrucción post-terremoto de 2016.
El acto de juramento fue dirigido por la cónsul general de Colombia, Paula Andrea Perdomo, y divulgado a través de redes sociales, provocando reacciones tanto a nivel político como social.
La medida ha sido interpretada por algunos analistas como un gesto diplomático, mientras que otros lo ven como una acción que podría tensar la relación bilateral entre Colombia y Ecuador.
Implicaciones legales y extradición
La entrega de la nacionalidad colombiana a Glas genera incertidumbre sobre su estatus legal en Ecuador.
Aunque el exvicepresidente cumple condena por delitos de corrupción, Petro otorga nacionalidad colombiana a Glas, lo que abre la posibilidad de solicitudes de traslado o extradición a Colombia.
Expertos en derecho internacional señalan que esta situación podría desencadenar un complejo proceso legal.
“La nacionalidad colombiana no exime a Glas de cumplir sus penas en Ecuador, pero sí podría motivar acciones diplomáticas para su traslado,” explicó un especialista en relaciones bilaterales.

Reacciones en Ecuador y la región
El anuncio ha provocado críticas inmediatas de sectores políticos y sociales en Ecuador.
Varios legisladores consideran que esta medida afecta la soberanía nacional y cuestionan la intervención de Colombia en asuntos internos del país.
Por su parte, organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han solicitado garantías para la integridad física y los derechos de Glas, en medio de una atención mediática internacional que sigue de cerca cada paso del proceso.
Perspectiva internacional y política
La concesión de la nacionalidad a Glas se da en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países.
Mientras Colombia defiende la medida como un acto humanitario y legal, Ecuador enfrenta presión política interna para mantener la justicia y el respeto a sus instituciones.
Analistas internacionales señalan que Petro otorga nacionalidad colombiana a Glas en un momento estratégico, que podría influir en futuras negociaciones entre los gobiernos de Quito y Bogotá, especialmente en temas de cooperación judicial y extradición.

Opinión de expertos y futuros escenarios
El futuro de Jorge Glas sigue siendo incierto.
Algunos expertos advierten que su estatus legal podría convertirse en un caso de estudio sobre nacionalidad, extradición y derechos humanos en América Latina.
Además, la decisión presidencial podría tener repercusiones en la percepción internacional de los gobiernos involucrados.
Si bien la medida ha sido criticada, también hay voces que defienden el derecho de Glas a la nacionalidad colombiana, resaltando que la decisión no implica una impunidad automática, sino una formalidad legal que puede influir en procesos judiciales futuros.
- Leer más: Caso Sinohydro: Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas más por presunto cohecho.
- Leer más: Gobierno y transportistas llegan a acuerdos preliminares tras varios cierres viales.
Glas es colombiano
El otorgamiento de la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, realizado por Gustavo Petro, marca un hito en las relaciones Ecuador-Colombia.
Petro otorga nacionalidad colombiana a Glas, un hecho que genera debate político, cuestionamientos legales y atención internacional, reactivando discusiones sobre soberanía, derechos humanos y cooperación bilateral.
La evolución de este caso será clave para comprender el cómo decisiones presidenciales impactan directamente la política internacional y las relaciones diplomáticas en América Latina.
Reacción oficial del Ecuador ante anuncio de Petro
Ecuador respondió oficialmente al anuncio de Gustavo Petro sobre la nacionalidad de Jorge Glas, señalando que “las sentencias siguen vigentes” para el exvicepresidente.
La Cancillería del país aclaró que no ha recibido ningún documento oficial notificando dicho otorgamiento.
Además, reafirmó que Jorge Glas continúa siendo ciudadano ecuatoriano y que los procesos judiciales en su contra se mantienen activos conforme a la legislación nacional.