RIOBAMBA

Colecciona los personajes tradicionales del Pase del Niño en Riobamba

Descubre los personajes tradicionales del Pase del Niño en Riobamba. Conoce su historia y coleccionalos con La Prensa Ecuador en este diciembre 2025.

Colecciona los personajes tradicionales del Pase del Niño en Riobamba
Colecciona los personajes tradicionales del Pase del Niño en Riobamba

Riobamba se prepara para vivir la época de los Pases del Niño, una de las celebraciones más importantes en diciembre.

Este 2025 en La Prensa lanzamos una colección especial de llaveros de los personajes tradicionales, disponibles desde el 1 de diciembre.

Para obtenerlos, los lectores deberán juntar 5 cupones publicados en el diario impreso + 1 dólar, y así reclamar el llavero del personaje que más les guste.

Los llaveros pueden ser reclamados en las oficinas ubicadas en la García Moreno entre Primera Constituyente y Veloz.

Esta es una forma de celebrar, coleccionar y mantener viva la identidad riobambeña.

A continuación, una guía completa de los personajes que estarán disponibles del Pase del Niño en nuestro coleccionable.

1. El Curiquingue

El curiquingue es uno de los personajes más emblemáticos.

Representa al ave andina venerada por culturas prehispánicas, considerada mensajera entre lo terrenal y lo espiritual.

Su danza imita los vuelos circulares del pájaro, y su vestuario incluye alas multicolores y un bonete con pico. En el Pase del Niño simboliza energía, protección y tradición.

2. El Perro

El perro es un personaje protector dentro del desfile.

Su origen está ligado a antiguas comparsas que integraban figuras que simbolizan vigilancia y fidelidad.

Usa un saco de cabuya, telas de colores, pañuelo y una máscara canina. Su papel consiste en resguardar el recorrido, acompañar a los danzantes y animar al público con gestos juguetones.

3. El Sacha Runa

El Sacha Runa significa “hombre del monte” y proviene del imaginario indígena andino.

Vestido con musgo, cuerdas y una máscara fuerte, representa al espíritu protector de los bosques y páramos.

Dentro del Pase del Niño, este personaje recuerda la conexión ancestral con la naturaleza y el equilibrio entre comunidad y territorio.

4. El Danzante

El danzante de Yaruquíes es uno de los personajes más antiguos.

Sus movimientos representan los ciclos de la Tierra en honor al Sol y la Luna, una práctica de origen prehispánico que fue adaptada durante el periodo colonial.

Su vestuario blanco con encajes, sombrero adornado y cintas multicolores lo convierten en un protagonista visual del desfile.

5. El Diablo de Lata

El Diablo de Lata, también llamado diablo sonajero, nació en Riobamba hace varias décadas, cuando artesanos locales empezaron a fabricar máscaras de hojalata.

Con su careta metálica, su sonajero y su chaqueta azul y roja, simboliza la lucha entre el bien y el mal, y acompaña al Niño Rey como guardián del camino.

6. El Payaso

El payaso abre el recorrido con humor, color y picardía.

Su origen se remonta a las primeras comparsas coloniales, integradas para animar a la comunidad.

Viste pantalones bombachos, chaqueta de colores vivos, bonete y máscara de cartón.

Junto al perro, cumple la función simbólica de proteger la imagen del Niño durante el paseo.

Tradición, fe e identidad

Cada personaje del Pase del Niño en Riobamba es parte fundamental de una celebración que combina devoción, historia y cultura.

Diciembre se convierte así en un mes de memoria viva, donde los riobambeños mantienen sus costumbres y transmiten su identidad a las nuevas generaciones.

Si necesitas una meta descripción, titular alternativo, una versión más larga o adaptada para redes, te la preparo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba