ACTUALIDAD

Perros o gatos: qué dice tu personalidad según la psicología

¿Prefieres perros o gatos? La ciencia revela cómo tu elección está relacionada con tu personalidad, tus hábitos sociales y tu estilo de vida.

Perros o gatos: qué dice tu personalidad según la psicología
Perros o gatos: qué dice tu personalidad según la psicología.

Los perros y los gatos son los animales de compañía más populares del mundo. Aunque a veces se dice que su rivalidad es milenaria, lo cierto es que sus diferencias de comportamiento también podrían reflejarse en la personalidad de quienes los eligen como mascotas.

Amantes de los perros: qué dice la psicología

Los perros son animales gregarios y dependientes, lo que requiere interacción diaria con sus dueños. Quienes prefieren a los canes suelen ser personas:

  • Más extrovertidas y sociables.
  • Con mayor responsabilidad y organización.
  • Orientadas al grupo y respetuosas de las reglas.

Un estudio de universidades estadounidenses con 418 participantes reveló que el 85% se identificaba más con los perros, una preferencia influenciada en gran parte por la convivencia con ellos en la infancia.

Amantes de los gatos: independientes y creativos

Los gatos, en cambio, son más independientes y selectivos con el afecto. Sus admiradores tienden a mostrar rasgos como:

  • Introversión y autosuficiencia.
  • Mayor creatividad y apertura a nuevas experiencias.
  • Puntajes más altos en pruebas de razonamiento lógico e inteligencia, según estudios de la psicóloga Denise Guastello.

Perros o gatos y personalidad dominante

PERROS O GATOS QUÉ DICE LA PSICOLOGÍA

Algunos investigadores plantean que las personas con rasgos de dominancia tienden a preferir a los perros, debido a que son más predecibles y dependientes.

Por el contrario, quienes valoran la independencia y el espacio personal se inclinan hacia los gatos.

Aunque la ciencia muestra correlaciones entre la preferencia por perros o gatos y ciertos rasgos de personalidad, estos resultados no son determinantes.

Factores como la cultura, el entorno familiar o las experiencias de la infancia también influyen.

Lo cierto es que, ya seas amante de los perros o de los gatos, tu mascota refleja una parte de tu estilo de vida y tu forma de ver el mundo.

La psicóloga Guastello, de la Carroll University, lideró un estudio que encontró que los amantes de los gatos obtuvieron puntuaciones más altas en test de inteligencia. Esto refuerza el estereotipo de que los felinos son la elección de personas con un perfil más intelectual.

Perros, gatos y personalidad dominante

Otros investigadores han analizado la relación entre el nivel de dominancia en las personas y su preferencia por perros o gatos.

La hipótesis sostiene que quienes tienen un carácter dominante tienden a elegir a los perros, ya que estos son más predecibles y receptivos a sistemas de premios y castigos.

En contraste, quienes valoran la independencia, rechazan normas estrictas o disfrutan de un estilo de vida menos social, suelen inclinarse por los gatos.

Más allá de los estudios

Si bien estas correlaciones son interesantes, los expertos coinciden en que no deben interpretarse de manera absoluta.

Lo cierto es que perros y gatos no solo nos acompañan, sino que reflejan parte de nuestro estilo de vida.

Preferir uno u otro animal puede decir algo sobre nosotros, pero al final, lo que realmente importa es el vínculo emocional único que cada persona establece con su mascota.

Preguntas frecuentes sobre personalidad y mascotas

  • ¿Qué dice de tu personalidad preferir a los perros?
    Indica sociabilidad, responsabilidad y extraversión.
  • ¿Qué rasgos tienen los amantes de los gatos?
    Independencia, creatividad e introversión.
  • ¿La preferencia por perros o gatos está relacionada con la inteligencia?
    Algunos estudios asocian a los amantes de los gatos con puntuaciones más altas en razonamiento lógico.
  • ¿Qué otros factores influyen en la preferencia?
    La cultura, la convivencia en la infancia y el entorno familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba