Pelea con machete entre limpiaparabrisas causa temor y miedo
Una violenta pelea entre limpiaparabrisas, uno con machete en mano, generó temor y miedo entre conductores en el norte de Quito

Una violenta pelea entre dos limpiaparabrisas causó alarma en el norte de Quito, específicamente en la intersección de las avenidas Naciones Unidas y 10 de Agosto, una zona de alto tránsito vehicular y peatonal.
Leer más: Hombre desmembró a su víctima en un taller mecánico
Pelea con machete desata temor y miedo en Quito
El incidente fue captado en video y difundido en redes sociales.
En las imágenes se observa cómo uno de los involucrados brandía un machete, generando pánico entre transeúntes y conductores que se encontraban detenidos por el tráfico.
Algunos testigos señalaron que la pelea habría surgido por la disputa del espacio de trabajo en ese cruce.
Este hecho ha reabierto el debate sobre la presencia de trabajadores informales particularmente limpiaparabrisas en las calles de la capital.
Actualmente, no existe una normativa específica que regule esta actividad.
Las autoridades municipales se amparan en la Ordenanza 280, que se refiere al uso del espacio público y el comercio autónomo, pero no contempla directamente a los limpiaparabrisas.
¿Por qué no hay correctos controles?
Expertos en desarrollo urbano y seguridad coinciden en que la falta de regulación, sumada a la escasez de empleo formal, impulsa a muchas personas a buscar ingresos en la informalidad.
A esto se suma la limitada capacidad de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Policía Metropolitana, que realizan operativos puntuales, pero sin un enfoque estructural.
La Alcaldía de Quito ha reconocido la complejidad del problema y la necesidad de abordar la informalidad desde una perspectiva integral, que no solo implique desalojos, sino también la creación de alternativas laborales dignas.