Con 29 legisladores, el movimiento Construye enfrenta una nueva baja con la presunta renuncia o expulsión de Paúl Aulla, tras la reunión con el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, pese a planes de juicio político. Las deserciones, incluyendo las de Adriana García, John Polanco y María Fernanda Jiménez, destacan tensiones internas y plantean dudas sobre la cohesión del grupo político.

El movimiento político Construye, que obtuvo 29 legisladores en las últimas elecciones, enfrenta otra baja con la salida de Paúl Aulla, representante por Chimborazo. La decisión se basa en alegaciones de que Aulla se reunió con el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, a pesar de que Construye planeaba presentar un juicio político en su contra. Este caso se suma a las anteriores salidas de Adriana García, John Polanco y María Fernanda Jiménez.
Con un comunicado breve, Construye declaró: «No vacilaremos al momento de tomar posición sobre lo que le planteamos al país junto con Fernando Villavicencio: La patria o la mafia». La organización ha reafirmado su postura de defender los intereses del país, según lo expresado en colaboración con Fernando Villavicencio.
Estas deserciones resaltan tensiones internas en Construye y plantean interrogantes sobre la cohesión del movimiento. La situación política continúa evolucionando, y queda por ver cómo estas bajas afectarán la dinámica y la influencia del grupo en el panorama político ecuatoriano.
Declaración de Paul Aulla
En una declaración del asambleísta electo Paúl Aulla, a nuestra reportera Selena Trujillo, comentó que él ya había presentado la renuncia previo a que salga la declaración del movimiento Construye sobre su expulsión. Según Aulla, el motivo de la renuncia se daría porque la bancada no estaría tomando en serio la agenda legislativa que el asambleísta propuso.
En una publicación en su cuenta de X, Wilman Terán declaró que si se reunió con él, pero también, con otras 300 autoridades de Chimborazo en la 11° Mesa por la Seguridad, Justicia y Derecho: «donde definimos, entre otras cosas, hacer políticas públicas para erradicar la violencia de género. Ya sabemos quienes se oponen a la promoción de estos derechos.»