Policía, Patricio Arévalo sube el Everest sin oxígeno suplementario
Patricio Arévalo conquista el Everest sin oxígeno suplementario, convirtiéndose en el primer policía ecuatoriano en lograr esta hazaña

Con el corazón lleno de orgullo,Patricio Arévalo sube el Everest sin oxígeno suplementario, Ecuador celebra la proeza del sargento primero Patricio Arévalo, montañista oriundo de Guaranda
alcanzó la cima del Monte Everest (8.849 msnm) sin utilizar oxígeno suplementario, convirtiéndose en el primer policía ecuatoriano en lograr esta hazaña.
Desde las alturas del Himalaya hasta el alma de su tierra natal, Arévalo ha demostrado que con disciplina, preparación y determinación, los sueños más altos pueden alcanzarse.
Su ascenso no solo representa un logro personal, sino que se inscribe en la historia del andinismo ecuatoriano como una de las gestas más exigentes y admirables.
Una cumbre conquistada con esfuerzo extremo
El Monte Everest, ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, es considerado el reto supremo del montañismo mundial.
Coronarlo sin oxígeno suplementario es un privilegio reservado para una élite de escaladores, dada la falta de oxígeno por encima de los 8.000 metros, las temperaturas extremas de hasta -40°C y los vientos huracanados.
Arévalo es ahora parte de esa reducida lista de ecuatorianos que incluye nombres como Iván Vallejo, Carla Pérez y Patricio Tisalema.
Según medios especializados como el Everest, Arévalo fue el primer escalador de la temporada 2025 en alcanzar la cima sin oxígeno, tras la fijación de cuerdas en la ruta de ascenso.
Lo hizo acompañado del guía nepalés Ang Pemba Sherpa, conocido por haber trabajado con otras figuras del montañismo mundial.
Un policía de altura
Miembro del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Arévalo cuenta con una sólida trayectoria como rescatista en alta montaña.
Desde 2016 lidera el proyecto nacional «Montaña Segura», que promueve la seguridad en actividades al aire libre.
Además, desde 2021 impulsa el ambicioso plan «Ecuador Cruzando Fronteras», con el que se ha propuesto conquistar las cumbres más altas de cada continente.
Ya ha logrado ascensos al:
- Aconcagua (Argentina)
- Kilimanjaro (Tanzania)
- Denali (Alaska)
- Elbrus (Rusia)
Ahora, con el Everest en su palmarés, está más cerca de cumplir su objetivo de completar el proyecto de las Siete Cumbres.
Un entrenamiento de élite
Para esta expedición, Patricio Arévalo combinó su labor policial con un riguroso entrenamiento de hasta cinco horas diarias, además de equilibrar su rol como padre y esposo.
Su ascenso no contó con apoyo económico institucional, aunque sí ha sido reconocido por la Policía Nacional, que emitió un comunicado oficial expresando su orgullo por el logro del servidor:
“Este logro monumental no solo representa un triunfo personal, sino que también es motivo de profundo orgullo para toda nuestra institución y para el país.
Su dedicación inquebrantable, su espíritu resiliente y su perseverancia ejemplifican los valores que nos inspiran día a día”, señaló la Policía.
Un ejemplo de superación nacional
Hoy, Ecuador celebra no solo un récord deportivo, sino también una historia de pasión, sacrificio y valentía que inspira a nuevas generaciones de montañistas y ciudadanos.
Desde la cumbre del mundo, Patricio Arévalo nos recuerda que, con voluntad firme y amor por la patria, no hay cima imposible.