NACIONALÚLTIMA HORA

Paro nacional | inicia el diálogo entre Gobierno y dirigentes en Imbabura

El Gobierno y los dirigentes indígenas de Imbabura iniciaron un proceso de diálogo en Otavalo para poner fin al paro nacional. La alcaldesa aseguró que no habrá represión.

Paro nacional | inicia el diálogo entre Gobierno y dirigentes en Imbabura
Paro nacional | inicia el diálogo entre Gobierno y dirigentes en Imbabura

Tras una noche de tensión y enfrentamientos en Otavalo, este miércoles 15 de octubre de 2025 se instaló la mesa de diálogo entre el Gobierno.

Los –representantes de las comunidades indígenas de Imbabura y la Iglesia católica, con el propósito de alcanzar acuerdos que pongan fin al paro nacional.

Desde las primeras horas de la mañana, los presidentes de las comunidades indígenas se concentraron en la sede de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) para definir los puntos principales de su agenda antes de la cita con el Ejecutivo.

“Será un diálogo frontal para poner fin al paro”, afirmó un dirigente de la comunidad Kichwa de Monserrat.

La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, confirmó que el encuentro se desarrolla en el Hotel Yamor Continental.

La reunión es con la participación del ministro del Interior, John Reimberg, y una delegación gubernamental integrada por Fausto Jarrín, exasambleísta y exabogado del expresidente Rafael Correa. La mesa se instaló pasadas las 13:00h, bajo estrictas medidas de seguridad.

Hermosa calificó los hechos ocurridos el martes como “una jornada dura, triste y dolorosa”, en referencia a los enfrentamientos que dejaron heridos entre manifestantes y uniformados.

En un video difundido en redes sociales, la alcaldesa aparece junto a un dirigente indígena, llamando a la calma y señalando que el Gobierno mostró apertura al diálogo.

“Otavalo es un pueblo trabajador, que se dedica al arte y la cultura. Necesitamos recuperar la paz”, expresó uno de los líderes comunitarios.

La alcaldesa informó además que se logró un primer acercamiento con un ministro, cuyo nombre no fue revelado, y que permitió la liberación de siete menores de edad y dos adultos con enfermedades.

“El resto de personas esperamos que mañana ya puedan regresar. Vamos a seguir trabajando en las propuestas, porque hay cuatro pedidos del Movimiento Indígena”, dijo Hermosa.

Durante su intervención, la autoridad enfatizó que mientras se mantenga el proceso de diálogo no habrá represión en Imbabura, y pidió respeto a la estructura del movimiento indígena que participa en las conversaciones.

Hasta el mediodía, Otavalo permanecía sin enfrentamientos ni protestas activas, aunque se mantenían cierres parciales en vías de Imbabura y otras provincias.

El ministro del Interior anunció la llegada de 5.000 policías y militares para reforzar el control en la zona.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ratificó que mantiene la movilización nacional, tras un Consejo Ampliado en Quito, aunque respaldó la apertura de este proceso como vía para alcanzar soluciones pacíficas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba