Paro Nacional hace que Tren Alausí Naríz del Diablo suspenda viajes
El Paro Nacional provoca suspensión del Tren Alausí Nariz del Diablo y genera tensión social entre ciudadanos que exigen reactivación económica.

Haga clic para escuchar la noticia:
El Tren Nariz del Diablo, uno de los mayores atractivos turísticos de Alausí, suspendió sus operaciones debido al Paro Nacional Alausí, que cumple 17 días de manifestaciones.
La medida fue anunciada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Alausí (GADMCA), ante la situación nacional de manifestaciones derivada de la eliminación del subsidio al diésel.
En su comunicado oficial, se explicó que la suspensión busca “garantizar la seguridad de los visitantes y trabajadores ante el contexto actual del país”.
El cierre temporal del tren afecta directamente al turismo local, una de las principales fuentes de ingreso para el cantón de Alausí.
Asimismo, se invitó a estar pendientes de sus redes sociales oficiales para comunicar la oportuna apertura para la compra de boletos para el tren de Alausí Naríz del Diablo.
Enfrentamientos por reapertura de vías en Alausí

Durante la tarde del lunes 6 de octubre de 2025, se registraron enfrentamientos entre ciudadanos que exigían abrir las vías y manifestantes que mantenían bloqueos.
Los incidentes ocurrieron cuando grupos intentaron habilitar el paso con palas y herramientas, buscando reactivar las actividades económicas paralizadas en Alausí.
Sin embargo, otros sectores insistieron en mantener los cierres viales como parte del apoyo al Paro Nacional Alausí y a las protestas nacionales.
El choque entre ambos grupos derivó en momentos de alta tensión, reflejando la división interna que atraviesa la población del cantón.
Llamados a la calma y diálogo ciudadano
Frente a la escalada del conflicto, Carlos Luna Ojeda, coordinador de la Asamblea Ciudadana “Alausí por la Paz, el Trabajo y la Libertad”, pidió serenidad y unidad.
“Lo único que queremos es la paz por Alausí, el bienestar por Alausí. Queremos la reactivación económica de Alausí, que ya es hora.”Carlos Luna Ojeda
Luna recalcó que el movimiento es completamente apolítico y busca únicamente la estabilidad social y el bienestar económico de los habitantes.
Ciudadano de Alausí convocan a una Marcha Cívica por la Paz
Ante la tensión generada, la Asamblea Ciudadana convocó a una Marcha Cívica por la Paz, la Libertad y el Trabajo para este miércoles 8 de octubre de 2025.
El evento se desarrollará a las 16h00, con punto de concentración en la Plazoleta Guayaquil, en el centro del cantón de Alausí.
En la convocatoria, Carlos Luna expresó: “El pueblo de Alausí ha decidido levantarse de manera pacífica, unida y apolítica”.
El dirigente llamó a los participantes a vestir de blanco y portar banderas como símbolo de unidad y rechazo a la violencia.
División social y efectos del Paro Nacional Alausí
El Paro Nacional Alausí ha evidenciado un fuerte contraste entre quienes buscan la reapertura total y aquellos que respaldan los bloqueos como forma de protesta nacional.
Comerciantes y transportistas locales advierten pérdidas económicas por la paralización del turismo y la dificultad de transportar productos agrícolas.
Mientras tanto, las autoridades locales mantienen diálogos con los diferentes sectores sociales para evitar nuevos enfrentamientos y restaurar el orden público.
El cantón Alausí se mantiene en expectativa ante los próximos pasos del movimiento y las decisiones del Gobierno sobre el subsidio al diésel.
Ciudadanos esperan que la jornada del Paro Nacional Alausí marque el inicio de un proceso de reconciliación y paz en la provincia de Chimborazo.