NACIONAL

Paro nacional 2025: 59 detenidos, denuncias de abusos y procesamientos por terrorismo

Paro nacional 2025 en Ecuador dejan 59 detenidos, denuncias de abusos policiales y 13 procesados por terrorismo en Otavalo. Familiares exigen libertad y denuncian criminalización de la protesta social.

Paro nacional 2025: 59 detenidos, denuncias de abusos y procesamientos por terrorismo
Paro nacional 2025: 59 detenidos, denuncias de abusos y procesamientos por terrorismo.
Paro nacional 2025 59 detenidos, denuncias de abusos y procesamientos por terrorismo

Las movilizaciones sociales en Ecuador que se mantienen desde el paro nacional convocado por la Conaie han dejado hasta este miércoles un saldo de 59 detenidos, según confirmó Zaida Rovira, ministra de Gobierno.

Las protestas se concentran principalmente en Cayambe, Quito, Zamora, Otavalo, Guaranda, Saquisilí y Pastaza.

Durante la jornada del 23 de septiembre se reportaron entre 16 y 18 policías heridos, además de ocho militares afectados en los enfrentamientos registrados en la capital.

Detenciones en Quito y acusaciones de abuso policial

El ministro del Interior, Jhon Reimberg, informó que hasta la tarde del 23 de septiembre se contabilizaban 44 detenidos.

Entre ellos se encontraban dos ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua, quienes habrían ingresado de forma ilegal al país.

Uno de los casos más comentados fue la detención de Gina Cahuasquí, mujer quichua y madre de familia, arrestada en Otavalo el 22 de septiembre mientras increpaba a un policía que lanzaba gases lacrimógenos contra los manifestantes.

Tras dos días bajo custodia, fue liberada con medidas cautelares como presentaciones periódicas y prohibición de salida del país.

Cahuasquí denunció haber sufrido maltratos durante su arresto y rechazó las acusaciones de violencia.

En Quito, el 23 de septiembre, fueron detenidas cuatro personas durante las marchas convocadas por la UNE, estudiantes universitarios y el Frente Unitario de Trabajadores.

Videos difundidos en redes sociales muestran a un joven al que le rocían gas en la boca mientras intentaba identificarse.

Colectivos artísticos exigieron la liberación de

  • Carlos Quito,
  • Ángel Lascano,
  • Franklin Caiza
  • Pablo Arguello.

Plantón en Otavalo durante visita de Noboa

El 24 de septiembre, el presidente Daniel Noboa asistió a un evento en el coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Gollahuazo en Otavalo, bajo fuerte resguardo militar y policial.

Afuera, familiares de los detenidos realizaron un plantón pacífico exigiendo la liberación de sus allegados.

Los asistentes mostraron carteles con mensajes como “No somos terroristas”, “Libertad” y “Necesitamos medicinas”.

Denunciaron que varios detenidos requieren tratamiento médico y que fueron arrestados injustamente.

Uno de los testimonios más fuertes fue el de la tía de Jeremy Lita Perugachi, de 22 años, padre de una niña de cuatro años, quien necesita una cirugía pendiente.

“Lo detuvieron solo por pasar por ahí. No somos terroristas, somos pueblos quichuas”, afirmó.

Detenidos en Imbabura: 13 procesados por terrorismo

El coronel Marco Narváez, comandante de la Zona 1 de Policía, confirmó que en Imbabura se registraron 13 detenidos en la primera jornada del paro:

  • diez hombres,
  • dos menores de edad
  • una mujer que había sido reportada como desaparecida.

El Gobierno aseguró que entre ellos había dos venezolanos vinculados al Tren de Aragua. Sin embargo, el fiscal Galiano Balcázar no los relacionó en audiencia con esa organización.

Posteriormente, el ministro del Interior indicó que fueron los propios detenidos quienes se identificaron como miembros del grupo, aunque uno de ellos posee cédula ecuatoriana.

En la lista de procesados figura nuevamente Gina Cahuasquí, quien recibió medidas alternativas a la prisión preventiva, mientras que los otros 12 fueron enviados a prisión.

El abogado Mario Ruiz criticó la actuación judicial:

“La jueza no dio acceso a los abogados defensores. Hubo medidas sobredimensionadas”.

Mensaje presidencial y nuevos arrestos en Riobamba

El presidente Noboa difundió en X fotos de los detenidos en Otavalo con el mensaje:

«Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua. No es lucha, no es protesta… son las mismas mafias de siempre”.

Hasta el 24 de septiembre, el Gobierno contabilizaba 59 detenidos: los 13 de Otavalo y el resto en Pichincha y Cotopaxi. En la noche circularon nuevos videos de arrestos en Quito tras la marcha universitaria.

Finalmente, el ministro del Interior informó sobre la captura en Riobamba de cuatro ciudadanos venezolanos, acusados de robar un camión con 50 cilindros de gas, supuestamente para realizar atentados en el contexto de las protestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba