CRÓNICAÚLTIMA HORA

Pareja estafada en USD 5000 al querer comprar una casa

Pareja estafada en USD 5000 al querer comprar una casa. En una inmobiliaria le ofrecieron una casa que no estaba en venta

Pareja estafada en USD 5000 al querer comprar una casa
Pareja estafada en USD 5000 al querer comprar una casa.

Con la ilusión de poseer un techo propio, donde pueda vivir feliz y criar a sus hijos, una pareja decidió adquirir un bien inmueble.

Así, en 2022 se contactó con la agencia inmobiliaria ‘Mandala’, y una persona allí le prometió que le ayudaría a cumplir ese gran sueño.

¿Cómo? Ofreciéndole una hermosa casa ubicada en la ciudadela Pucará, en la ciudad de Riobamba.

Pero, al parecer, aquello solo fue un vil engaño, y ahora se lo cuento…

Pareja estafada en USD 5000 al interior de una inmobiliaria

Confiada, la pareja entregó USD 5.000 en efectivo
Confiada, la pareja entregó USD 5.000 en efectivo.

Ilusionada, y como fue previamente acordado, en diciembre de ese año la pareja entregó USD 5.000 en efectivo a Irving T. M., en las oficinas de la inmobiliaria.

¿La razón? Como adelanto del valor acordado.

¿A cuánto ascendía el valor total? Era USD 37.000.

Al pasar los días, la pareja afectada no encontró respuestas, nada avanzaba y, con razón, reclamó por la demora.

En un inicio los mensajes y llamados eran respondidos, pero, días después, el ahora procesado dejó de contestar.

El querer comprar una casa propia se convirtió en su peor pesadilla

Por tal motivo acudieron a la sede en Chimborazo de la Fiscalía General del Estado.

Allí, denunció ante un agente fiscal que fueron estafados por el mencionado sujeto, agregando que le entregaron USD 5.000, esto bajo la promesa de la venta.

Más, en el edificio del ente acusador del Estado se enteró que Irving T. M. posee en su contra otros procesos penales por el mismo delito.

Según conocieron, el individuo se presenta ante los afectados (antes ‘clientes’) como representante legal de la agencia inmobiliaria ‘Mandala’.

Pero, en realidad, ofertaba un bien sin que este fuera de su propiedad ni contara con autorización para su venta.

Por su presunta autoría en el delito de estafa, Fiscalía empezó las investigaciones pertinentes, recabó información y se presentó ante la Administración de Justicia.

Tipificó al delito como estafa, registrado en el artículo 186, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Allí formuló cargos contra Irving T. M., quien habría vendido un inmueble que no era de su propiedad, causando un perjuicio de USD 5.000 a las víctimas.

En la audiencia respectiva, la titular de la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano N° 1 justificó el inicio del proceso penal con los siguientes elementos de convicción:

  • El testimonio de las víctimas
  • El informe de reconocimiento del lugar de los hechos
  • La denuncia de los perjudicados
  • El informe de sus movimientos bancarios
  • El certificado de datos de identificación
  • Entre otros

Al culminar la audiencia, el juez que conoció la causa dictó prisión preventiva para Irving T. M.

Además, señaló el inicio de la instrucción fiscal, que será de 90 días.

Estafa por venta de propiedades (casas, terrenos…)

Este delito acarrea una fuerte sanción de parte de la Justicia
Este delito acarrea una fuerte sanción de parte de la Justicia.

Esta ocurre cuando un delincuente, que se hace pasar por vendedor o agente inmobiliario, engaña a compradores o vendedores para obtener dinero de forma ilegal.

Para evitarla, verifique la identidad de todas las partes involucradas, desconfíe de precios irrealmente bajos o pagos anticipados sin contrato, revise la documentación legal.

Asimismo, evite compartir información personal hasta que la transacción sea transparente y segura.

Si algo no parece correcto, detenga la transacción y consulte con un abogado o denuncie a las autoridades competentes.

Tipos comunes de estafas inmobiliarias

  • Falsos vendedores: Se hacen pasar por propietarios o agentes para obtener pagos o depósitos por propiedades que no les pertenecen o no existen.
  • Ofertas demasiado atractivas: Los estafadores publican anuncios de viviendas a precios muy bajos para atraer víctimas y solicitan pagos anticipados para «reservar» la propiedad, desapareciendo después de recibir el dinero.
  • Falsificación de documentos: Se utilizan documentos legales o de propiedad falsos para dar una apariencia de legitimidad a la transacción.
  • Desvío de pagos: El estafador intercepta un pago legítimo destinado a otra parte en la transacción, como el vendedor o la compañía de títulos de propiedad.

Algunas señales de alerta

Siempre tenga en cuenta lo siguiente:

  • Precios demasiado bajos: Una oferta que parece demasiado buena para ser real es una señal de alerta importante.
  • Presión para pagar por adelantado: Exigencia de depósitos o pagos por adelantado sin un contrato claro o un registro de propiedad.
  • Falta de documentación o información: Falta de transparencia en la documentación legal, negativa a proporcionar la dirección exacta de la propiedad o dificultad para verificar la identidad del vendedor.
  • Comunicación o comportamiento sospechoso: Un agente o vendedor con actitud evasiva, o que presiona para cerrar la transacción rápidamente.

Con esta información, de Usted depende no ser víctima de una estafa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba