ACTUALIDAD

Comunidades al cuidado de los páramos de Chimborazo

Algunas comunidades trabajan en el cuidado de los páramos de Chimborazo por su importancia en la obtención de agua y equilibrio en el ecosistema.

Ecuador posee una extensión aproximada de 12.500 kilómetros cuadrados (km2) de páramo y 50 km2 de masa glaciar, lo que representa cerca del 5 % de su territorio, considerando estos aspectos, es fundamental tomar en cuenta que el cuidado de estos ecosistemas, va más allá de su belleza, sino también de los fundamentales que son para la obtención de agua.

Páramos de Chimborazo
Páramos de Chimborazo. http://54.163.33.106

“Estas zonas son ecosistemas estratégicos globales en los que nace el agua dulce que millones de personas beben, además es un repositorio natural que apoya el control del dióxido de carbono ya que lo retiene en su subsuelo, ayudando a evitar el calentamiento global”, refiere el Fondo Mundial para la naturaleza.

Situación de los páramos

En el país existe la problemática de que los agricultores invaden la frontera agrícola, hacia los páramos porque la tierra es fértil, aunque resulte beneficioso para la agricultura, esto ocasiona que estos espacios se pierdan, por las prácticas como la quema de la paja, que se cree, es beneficiosa para que el terreno sea más fértil, cuando en realidad, no tiene un efecto que resulte en buenas cosechas.

En la provincia hay varios casos de comunidades que ya se han dado cuenta que invadir la frontera agricola y destruir el páramo es más dañino que efectivo. La afectación la ven en la disminución del caudal con el paso del tiempo.

Ilapo en Guano o Ingisay de la parroquia de Quimiag perteneciente a Riobamba, son ejemplos claros de que los habitantes ahora cuidan del páramo. Su aspiración actual es que así como son guardianes del páramo, también sean reconocidos por este trabajo.

El páramo se localiza en en las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua, con una extensión de 58.560 hectáreas. Su altura varía desde los 3.800 a 6.310 metros sobre el nivel del mar.

“Soy páramo, soy vida”, pues no solo alberga agua sino que es reserva natural de una diversidad de fauna y flora endémica de este ecosistema.

Leer también:

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba