Pallatanga inaugura su Centro de Revisión Técnica Vehicular
Pallatanga ya tiene Centro de Revisión Vehicular certificado, clave para la matriculación, pese a escándalo por corrupción.

El Centro de Revisión Técnica Vehicular (CRTV) del cantón Pallatanga recibió el permiso oficial de funcionamiento el pasado 17 de julio, luego de cumplir con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales exigidos por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Así lo confirmó la economista María Laura Machado, directora provincial de la ANT en Chimborazo, quien explicó que la certificación fue entregada personalmente por el director ejecutivo de la ANT, Pedro Abril.
Este aval permitirá que los ciudadanos del cantón, así como de sectores cercanos como Cumandá, puedan acceder a una revisión técnica autorizada sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
Lo que representa una mejora significativa en la prestación del servicio y en la cobertura de control vehicular en la provincia.
La certificación forma parte de un proceso de descentralización de competencias hacia los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), en el marco de la política nacional de acercar los servicios de tránsito a la ciudadanía.
Según Machado, Pallatanga también fue incluido en una jornada de brigadas móviles de emisión de licencias físicas y digitales que concluyó recientemente.
“Estuvimos con una jornada de dos días realizando este tema de las licencias. Concluimos ya esta segunda etapa en julio, y próximamente se anunciarán nuevas acciones para acercar los servicios de la ANT a la ciudadanía”, informó.
Investigación por corrupción en Centros de Revisión Vehicular
No obstante, la obtención del permiso se da en un contexto nacional sensible, debido a la investigación que reveló una red de corrupción vinculada a centros de revisión vehicular con documentación alterada y falsa.
Esta red fue desmantelada por el Ministerio del Interior bajo la dirección del ministro John Reimberg. En la operación se detectaron irregularidades en la entrega de permisos a nivel nacional. Los cantones de Pallatanga y Cumandá fueron mencionados en la investigación.
Consultada sobre este tema, Machado fue enfática en señalar que la ANT posee una unidad de auditoría interna y una Dirección Nacional de Transferencia de Competencias. Ellos son los esponsables de supervisar la legalidad del proceso de entrega de atribuciones a los GADs.
“Son los docentes rectores de esta transferencia de competencias a los GADs y quienes tienen la competencia de recibir toda la información legal que los gobiernos autónomos descentralizados deben entregar”, explicó.
En el caso de Cumandá, Machado aclaró que no existe aún un centro de revisión técnica vehicular certificado por la ANT.
“Cumandá no ha iniciado ningún proceso de construir un centro de revisión técnica vehicular. Existe una dirección de movilidad del GAD, pero no tiene una certificación vigente ni habilitación técnica por parte de nuestra institución”, precisó.
Leer más: Docente de Riobamba en el listado ‘100 Mujeres TIC ’ de Cataluña
¿Se quitará la competencia de movilidad a los municipio?
Sobre la posibilidad de que se retiren competencias a ciertos municipios involucrados en la red de corrupción. La funcionaria sostuvo que esa decisión corresponde exclusivamente a la Dirección Nacional de Transferencia de Competencias.
“Todo lo que sale a la luz en cuanto a estos temas de corrupción lo tratan desde las altas esferas, y a nosotros nos hacen conocer de acuerdo a la competencia que tenemos en la dirección provincial”, indicó.
En conclusión, mientras Pallatanga avanza en la legalización y mejora de sus servicios de tránsito, las autoridades nacionales continúan con los procesos de auditoría. Y fiscalización para garantizar que las competencias otorgadas a los municipios se ejerzan con transparencia y dentro del marco legal.